El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su intención de dejar una reserva de entre 600 mil y 700 mil millones de pesos para la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, ante posibles inestabilidades económicas derivadas del cambio de gobierno en Estados Unidos. Afirmó que la deuda con la que concluirá su mandato será menor en 2 puntos del PIB comparada con la de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes dejaron un endeudamiento del 7 al 7.5 por ciento del PIB.
Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador subrayó que es vital dejar finanzas públicas sanas para que la próxima presidenta no tenga que depender de préstamos del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial, evitando así condiciones impuestas por estos organismos.
Leer más… AMLO: Fuerzas armadas mexicanas, listas para la primera comandanta suprema, Claudia Sheinbaum
El presidente enfatizó que el crecimiento de la deuda pública ha sido controlado en su gobierno, manteniéndose por debajo del incremento de 7 puntos del PIB registrado en administraciones anteriores. “Estamos trabajando para que el incremento sea de 5 a 5.5 puntos del PIB, dejando así una reserva de aproximadamente 600 a 700 mil millones de pesos”, afirmó.
Aunque López Obrador considera que estos recursos no serán necesarios, mencionó la importancia de actuar con precaución ante las elecciones en Estados Unidos, ya que la toma de posesión del nuevo presidente podría conllevar políticas de ajuste con impacto global, dada la interdependencia económica entre México y Estados Unidos.
Para proteger la economía nacional, el presidente destacó que su administración no comprometerá más recursos y se concentrará en concluir las obras en curso con el presupuesto disponible.
Asimismo, López Obrador elogió a Claudia Sheinbaum, destacando su compromiso con la honestidad y la integridad. Se mostró optimista respecto al futuro del país bajo su liderazgo, asegurando que México estará mejor que en el actual sexenio debido a las bases de transformación ya establecidas y a una ciudadanía más consciente y participativa. También expresó su deseo de que se logre una mayor unidad nacional, integrando a todos los sectores en el proyecto de transformación, priorizando siempre el interés nacional.