Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció que desde el 1 de octubre hasta diciembre se realizará un censo para registrar a mujeres de 60 a 64 años y niños que recibirán apoyos económicos, con una proyección de inversión de 60 mil millones de pesos en 2025.
“El objetivo es que entre el 1 de octubre que entremos al gobierno y diciembre se haga un registro para que a partir de enero ya estemos distribuyendo las tarjetas del Banco del Bienestar en donde estarían recibiendo sus apoyos”, señaló Sheinbaum desde su casa de transición.
El programa de becas para estudiantes de educación básica se implementará de manera gradual: en el primer año abarcará a los alumnos de secundaria, en el segundo año a una parte de la primaria, y en el tercer año será universal. “En 2026 todos los alumnos que van a secundaria de todo el país van a tener su beca similar al monto que se da por la beca Benito Juárez”, afirmó Sheinbaum.
Leer más… Claudia Sheinbaum se reúne con mujeres de 60 a 64 años, “cuidadoras de la historia de México”
Para las mujeres de 60 a 64 años, el censo comenzará con las mujeres indígenas o afromexicanas que vivan en municipios catalogados como indígenas y para las mujeres de 63 a 64 años en general. Sheinbaum estimó que el apoyo será de más de 3 mil pesos bimestrales y beneficiará a un millón de mujeres en su primer año.
En cuanto a los alumnos de educación básica pública, se prevé un apoyo de alrededor de mil 300 pesos bimestrales.