Con la implementación de la reforma judicial, el próximo 1 de junio de 2025, los ciudadanos mexicanos recibirán cinco boletas para elegir mediante voto popular a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces. Este proceso se llevará a cabo como parte de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo dictamen será votado en la Comisión de la Cámara de Diputados el 26 de agosto de 2024.
Previamente, se había generado controversia sobre el número de boletas necesarias para la elección y el costo que ello implicaría. El ministro en retiro José Ramón Cossío, por ejemplo, había expresado su preocupación señalando que en la Ciudad de México cada ciudadano podría recibir hasta 573 boletas. Sin embargo, las modificaciones hechas a la iniciativa establecen que solo se necesitarán cinco boletas por persona.
Leer más… Considera presidenta del Senado que hay condiciones para perfeccionar Reforma Judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará dos elecciones para renovar el Poder Judicial. La primera será extraordinaria, el primer domingo de junio de 2025, donde se renovará la totalidad de la SCJN, el 50% de los magistrados y jueces, además de todas las vacantes. La segunda será en 2027, coincidiendo con las elecciones federales.
Cada boleta incluirá los nombres de los candidatos organizados por orden alfabético y progresivo, indicando su especialización por materia cuando sea necesario. Los votantes podrán seleccionar a los candidatos en recuadros divididos por género, con un diseño específico para cada tipo de cargo.