Ciudad de México – La Presidencia de la República retiró de sus plataformas oficiales la grabación de la conferencia matutina del pasado 21 de marzo, en la cual se anunció un programa de apoyos económicos destinado a la repatriación de migrantes venezolanos. Esta acción se realizó en cumplimiento de las medidas cautelares impuestas por la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), que respondió a una queja presentada por el Partido Acción Nacional (PAN).
El PAN argumentó que el anuncio, hecho por Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante la mañanera desde Oaxaca, violaba la legislación electoral y comprometía la equidad en la contienda, a pesar de que los beneficiarios del programa, migrantes venezolanos, no participan en los comicios mexicanos.
El gobierno federal planea impugnar la decisión del INE, defendiendo que el programa de apoyo migratorio constituye una política de Estado y no un programa social dirigido a ciudadanos mexicanos.
Durante la conferencia en cuestión, Bárcena explicó que el convenio firmado con el gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, contempla la entrega de 110 dólares mensuales durante seis meses a los migrantes venezolanos que opten por regresar a su país. Este apoyo se canalizará a través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, beneficiando a aproximadamente 9 mil venezolanos.
La Comisión de Quejas del INE procedió con la queja del PAN y ordenó la retirada del contenido de la mañanera. La notificación llegó a la Presidencia de la República el sábado de gloria por la tarde, pero debido a que era día inhábil, los funcionarios presidenciales no tomaron conocimiento de la resolución hasta el martes siguiente. En ese momento, se advirtió a la Presidencia sobre una potencial sanción por no acatar inmediatamente la medida cautelar, ya que la conferencia seguía disponible en las redes oficiales.
Fuentes gubernamentales reiteraron que la iniciativa hacia los migrantes venezolanos se enmarca dentro de una política migratoria de Estado, negando que se trate de un programa social con implicaciones electorales para el electorado mexicano.