Durante el arranque de las campañas electorales para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, los candidatos han desembolsado más de 11 millones de pesos en propaganda y operativos de campaña, según el reporte de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 11 de marzo.
El candidato de la Coalición Va Por La CDMX, Santiago Taboada, lidera el gasto con una inversión de 8 millones 368 mil 9 pesos, seguido por Clara Brugada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien reportó un gasto de 2 millones 78 mil 209 pesos. Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano ha erogado 815 mil 692 pesos en sus primeros días de campaña.
El análisis revela que Taboada ha enfocado su inversión principalmente en propaganda en vía pública, mientras que Brugada ha destinado una parte significativa de sus recursos a operativos de campaña, además de una menor cantidad en propaganda. Por su parte, Chertorivski también ha dirigido su gasto principalmente a operativos de campaña.
En cuanto a las transferencias de concentradoras, Taboada recibió 32 millones 750 mil 564 pesos, Brugada un millón 869 mil 409 pesos, y Chertorivski un millón 37 mil 476 pesos. Estas concentradoras son responsables de distribuir gastos y realizar transferencias en efectivo o en especie a las coaliciones y candidatos durante las campañas electorales.
Es importante señalar que los topes de gastos de campaña para las elecciones de Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fueron establecidos en 63 millones 405 mil 432 pesos por cada candidato, de acuerdo con la determinación del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
En los últimos días, se ha observado una creciente presencia de propaganda en las calles de la Ciudad de México por parte de los candidatos, lo que ha generado controversia y acusaciones mutuas de remover y afectar la propaganda del adversario.