La industria global de perfumes está en la mira tras el anuncio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que ha señalado la existencia de una investigación en curso por parte de la Unión Europea sobre presuntos acuerdos ilegales en la fabricación, distribución y comercialización de fragancias. México, al ser parte de este mercado global, podría estar viendo consecuencias negativas debido a estos acuerdos anticompetitivos.
Hasta el momento, ni Cofece ni la Unión Europea han divulgado los nombres de las empresas involucradas en la investigación. Sin embargo, la posibilidad de que estos acuerdos hayan afectado a los consumidores mexicanos ha llevado a las autoridades a buscar una coordinación internacional para implementar medidas efectivas. De confirmarse la ilegalidad, las empresas enfrentarían multas equivalentes al 10% de sus ingresos globales, y las personas involucradas podrían recibir hasta 10 años de prisión.