Los datos biométricos proporcionan una mayor confianza para acreditar la identidad de una persona; sin embargo, no existe una legislación que regule, establezca el manejo y protección de dichos datos, aseguró la senadora Eunice Renata Romo Molina, del PES.
Por tal motivo, presentó una iniciativa que busca definir y regular, en la legislación actual, la protección de datos biométricos.
La propuesta busca reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Eunice Romo señaló que con esta iniciativa se pretende definir en la ley que los datos biométricos son datos personales obtenidos mediante un tratamiento técnico, el cual pueda ser cuantificable con respecto de las propiedades físicas, fisiológicas de comportamiento o rasgos de la personalidad atribuibles a una sola persona y que son medibles, como imágenes faciales o dactiloscópicos.
Lee también: Bancos en México aceptarán pasaporte como identificación
Por ello, busca precisar que los datos biométricos se refieren a características físicas y fisiológicas entre los que se encuentra la huella, imágenes faciales, la retina, el iris, la geometría de la mano o de los dedos, la estructura de las venas de la mano, la forma de las orejas, la piel o textura de la superficie dérmica, el ADN, la composición química del olor corporal y el patrón vascular.
El documento establece que para que un dato biométrico sea considerado como sensible debe cumplir con: que se refiera a la esfera más íntima de su titular; su utilización indebida de origen a discriminación; que su uso ilegitimo conlleve un grave riesgo para su titular.