Inmediatamente después de la publicación de las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA el martes 12 de julio, los datos del período de puesta en marcha del telescopio se están publicando en el Archivo Mikulski para Telescopios Espaciales del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI).
Los datos incluyen imágenes de Júpiter e imágenes y espectros de varios asteroides, obtenidos para probar los instrumentos del telescopio antes de que las operaciones científicas comenzaran oficialmente el 12 de julio. Los datos demuestran que Webb rastrea los objetivos del sistema solar y produce imágenes y espectros con un detalle sin precedentes.
Lee también:Las nuevas fotos del universo que le están dando la vuelta al mundo
Los fanáticos de Júpiter reconocerán algunas características familiares del enorme planeta de nuestro sistema solar en estas imágenes proporcionadas a través de la mirada infrarroja de Webb. Una vista del filtro de longitud de onda corta del instrumento NIRCam muestra distintas bandas que rodean el planeta, así como la Gran Mancha Roja, una tormenta lo suficientemente grande como para tragarse la Tierra. El punto icónico aparece en blanco en esta imagen debido a la forma en que se procesó la imagen infrarroja de Webb.
“Combinadas con las imágenes de campo profundo publicadas el otro día, estas imágenes de Júpiter demuestran lo que el Webb puede observar, desde las galaxias observables más débiles y distantes, hasta los planetas en nuestro propio patio trasero cósmico que se pueden ver a simple vista desde su patio trasero real”, dijo Bryan Holler, científico del STScI (en Baltimore), quien ayudó a planificar estas observaciones.
Texto: NASA