El Senado de la República planea aprobar el próximo martes una reforma a la legislación laboral que establece el 1 de octubre, cada seis años, como día de descanso obligatorio, coincidiendo con la toma de protesta del presidente o presidenta. Esta modificación busca alinear la Ley Federal del Trabajo con la Constitución, ya que actualmente el 1 de diciembre se considera el día de cambio presidencial en la legislación laboral, a pesar de que la Constitución señala el 1 de octubre.
El cambio se basa en la reforma electoral de 2014, que acortó el periodo de transición entre la elección y la toma de protesta del ejecutivo federal. El dictamen, que fue elaborado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social y quedó en primera lectura el jueves pasado, apunta a corregir esta discrepancia. La iniciativa fue presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia en febrero de 2024.
Leer más… Votan comisiones unidas del Senado la Reforma Judicial
Además, el dictamen señala que este día de descanso cada seis años tiene como objetivo permitir a los trabajadores participar en la vida ciudadana y celebrar eventos cívicos de gran importancia, como la toma de protesta presidencial. Esta modificación asegura que la ley laboral esté en sintonía con los cambios constitucionales ya establecidos.