• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mujeres rurales estarán en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Por Negocios y Política MX
16 de octubre de 2024
in Política
Mujeres rurales estarán en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
PUBLICIDAD

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el secretario Julio Berdegué Sacristán se comprometió a poner a las mujeres rurales en el centro de las prioridades de la dependencia federal que él encabeza.

En México hay 67 millones de mujeres, de las cuales 21 por ciento reside en zonas rurales y son quienes juegan un papel fundamental en la producción y procesamiento de alimentos, así como en la preservación de la biodiversidad.

“Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que no ha llegado sola, sino con todas las mujeres de México. Hoy nos toca ayudar a ensanchar esos caminos para que lleguen todas, algunas a la Presidencia de la República, otras a los liderazgos de las cooperativas pesqueras y otras más a la cabeza de la lucha de sus comunidades. Las mujeres rurales, indígenas o afromexicanas suelen sufrir de triple discriminación y el camino es difícil”, manifestó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

El evento conmemorativo estuvo encabezado por mujeres dedicadas a la agricultura, pesca y acuicultura, así como artesanas, productoras de alimentos y agraristas de Michoacán, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y la Ciudad de México. La comunera purépecha Eloísa Bautista Campos, quien entregó el bastón de mando en el Zócalo capitalino, expresó su entusiasmo por contar con una mujer en el cargo de presidenta de México.

El secretario Berdegué Sacristán subrayó que el trabajo del Gobierno de México es “escuchar, no decir lo que tienen que hacer, sino escuchar, apoyar, respaldar, al lado de ustedes, atrás de ustedes, nunca por delante de ustedes”.

En el país hay 14.1 millones de mujeres que viven en zonas rurales, de las cuales 2.3 millones hablan alguna lengua indígena, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2020), y 8.1 millones de ellas viven en pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2024).

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho énfasis en que el reto del segundo piso de la Cuarta Transformación es reducir la pobreza extrema, la desigualdad y crear mejores oportunidades para las mujeres del campo y de las costas.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, apuntó que el Día Internacional de las Mujeres Rurales es importante en un momento de transformación para emprender acciones en favor de las mujeres rurales e indígenas, quienes han estado en la construcción de sus comunidades, de la economía, el desarrollo social, los valores y las raíces; agregó que la colaboración conjunta permitirá fortalecer esfuerzos y programas destinados al campo y las costas mexicanas.

María Trinidad González García, mujer productora hñähñu originaria de Hidalgo, destacó que las mujeres han crecido en el campo y saben trabajar en equipo para transmitir los conocimientos y los saberes del campo y las costas con el fin de dejar huella para las futuras generaciones y en favor de la productividad de las comunidades rurales de alrededor del país.

La presidenta de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca, Marea Sostenible AC, Yanett Miranda Castro Medina, explicó que las mujeres pescadoras representan un sector invisibilizado históricamente, pero han sostenido e impulsado dicha actividad productiva —dentro y fuera del agua— al transmitir el conocimiento y la cultura, dando valor agregado y apoyo a la comercialización de los productores del mar y los ríos, a pesar de los desafíos enfrentados en los 17 estados costeros: “Somos 300 mil familias que hemos sostenido y hemos puesto a la pesca en un orgullo mundial”.

Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señalan que 44 mil 407 mujeres son derechohabientes del programa Bienpesca, de las cuales 12 mil 951 pertenecen a pueblos originarios que laboran en zonas rurales, tanto en campos pesqueros como en la producción acuícola. Entre los estados que presentan mayor número de mujeres rurales que laboran en la pesca y acuacultura, y que son usuarias de Bienpesca destacan: Sinaloa, con tres mil 109 mujeres; Guerrero, dos mil 933; y Tabasco, dos mil 914.

PUBLICIDAD

Lee también: El papel de la agricultura en la construcción de la paz en Colombia

La cooperativista de Tosepan (mujer masewal de Puebla), Leticia Vázquez Esteban, ahondó en que si bien las mujeres indígenas y rurales han enfrentado diversos retos en los diferentes entornos, en la actualidad han ganado espacios y visibilidad para construir y compartir conocimientos y tradiciones.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Griselda Martínez Vázquez, resaltó que escuchar a estas mujeres nos hace reflexionar sobre la gran responsabilidad del Gobierno de México para que se materialicen todos estos proyectos marcados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por siglas en inglés) en México, Lina Pohl Alfaro, agregó que en México se redujo 18 por ciento la pobreza en zonas rurales, de acuerdo con el último informe del estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este organismo internacional.

En el acto también estuvieron presentes la Red de Mujeres Agraristas, las coordinadoras generales Territorial, de Bienestar, y Sustentabilidad Ambiental y Resiliencia Climática, Columba López Gutiérrez, Rocío Miranda Pérez y Xóchitl Ramírez Reivich, respectivamente, y José Luis Ayala, secretario técnico, en representación de Jaime Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México.

Tags: agricultura
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó anoche una serie...

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos,...

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó la extinción del fideicomiso 1705, creado hace 31 años para...

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Por Negocios y Política MX
14 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la reforma a la Ley de...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.