Ciudad de México – En el marco de la trágica noticia del asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su preocupación por la gobernanza en el estado. Durante su conferencia matutina, el mandatario insinuó la existencia de un contubernio en Guanajuato que ejerce mayor poder que el propio gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aunque no especificó si se trata de un grupo criminal o político.
Este comentario surgió al lamentar el crimen contra Gaytán y al hablar sobre la seguridad en Guanajuato, estado que lidera las estadísticas de homicidios en México. López Obrador hizo un llamado a no guardar silencio ante estos hechos, subrayando la importancia de la lucha por la democracia y la justicia.
Por otro lado, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó inicialmente sobre la muerte de Adrián Guerrero Caracheo, candidato a regidor en Celaya, aunque más tarde se corrigió que estaba «no localizado» y finalmente apareció vivo. La SSPC también destacó que, a pesar de la solicitud de protección para candidatos de Morena en Guanajuato, esta no fue otorgada por la autoridad electoral local, argumentando que la campaña aún no había iniciado.
El presidente recomendó que Morena designe un sustituto para la candidatura en Celaya, enfatizando la necesidad de continuar la lucha por una sociedad mejor, libre de violencia. Asimismo, recordó su sugerencia previa al gobernador de Guanajuato de remover al fiscal del estado, Carlos Zamarripa, como una medida para combatir la impunidad, propuesta que no fue atendida.
La SSPC detalló que la estrategia de protección a candidatos se coordina entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y el Instituto Nacional Electoral (INE), asignando seguridad a nivel federal a candidatos presidenciales, a gobernaturas y al Congreso, mientras que la protección de candidatos locales recae en las autoridades estatales. Hasta la fecha, han sido asesinados 15 aspirantes y se han recibido 108 solicitudes de protección.