El Instituto Nacional Electoral (INE) ha proyectado el recuento de votos de al menos 115 mil 457 casillas de la elección presidencial, lo que equivale al 67.67% del total de casillas instaladas para la contienda del pasado domingo. Para la renovación del Congreso de la Unión, el recuento de votos será aún mayor: 71,10% para senadurías y 70,67% para diputaciones.
El proceso de recuento comenzará este miércoles a las ocho de la mañana, dentro del marco de los cómputos oficiales de los comicios del 2 de junio. Mientras los resultados preliminares y tendencias se dieron a conocer el día de la elección, ahora se procederá a las sumatorias y recuentos en los 300 distritos del país.
Estas reglas se establecieron en parte debido a la competida elección presidencial de 2006, cuando la alianza encabezada por Andrés Manuel López Obrador exigió un recuento total en la elección que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló a favor de Felipe Calderón.
En la elección de 2018, se abrieron 369 mil 500 paquetes, con un nivel de recuento del 77% para la elección presidencial, a pesar de que la diferencia entre el primer y segundo lugar era menor que en 2024. Para las elecciones de diputados.
Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación del INE, explicó que las causas para la apertura de paquetes y el cotejo de los números en las actas son diversos y suelen relacionarse con errores humanos. «Puede haber errores de transcripción entre la letra y el número, errores que suelen cometer los funcionarios de casilla y además son aleatorios, es decir, no forman parte del mecanismo sistemático. Todo eso se va a resolver en los cómputos distritales, donde se van a contar acta por acta, firmadas por los partidos políticos.
La noche del día de la elección se dio a conocer las tendencias a través del conteo rápido y se abrió el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El domingo se presentarán los resultados oficiales de la elección, que serán utilizados por el Tribunal Electoral para atender cualquier impugnación. En el caso de la elección presidencial, se espera que el Tribunal emita la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum.