La 66 Legislatura de la Cámara de Diputados de México se instaló con Ifigenia Martínez como presidenta. En este contexto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pasó de ser la segunda a la tercera fuerza política al «ceder» 17 de sus diputados a Morena. Este movimiento fue parte de un acuerdo para que Ricardo Monreal, de Morena, asumiera la presidencia de la Junta de Coordinación Política por tres años. A cambio, Morena otorgó al PVEM la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, encargada de supervisar el gasto público.
Con estos cambios, la bancada de Morena aumentó su número de diputados a 257, lo que le otorga la mayoría absoluta en la Cámara. La segunda fuerza ahora es el Partido Acción Nacional (PAN), con 71 diputados, mientras que el PVEM, después de la transferencia de legisladores, se quedó con 60. El Partido del Trabajo (PT) cuenta con 47 diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 36, y Movimiento Ciudadano (MC) con 27. La sesión de instalación se llevó a cabo con la presencia de 476 de los 500 diputados, aunque finalmente 496 rindieron protesta.
La instalación oficial de la legislatura concluyó con la votación unánime de la Mesa Directiva para el primer año de ejercicio. Ifigenia Martínez, como presidenta de la Mesa de Decanos, convocó a los diputados a la sesión de Congreso General para el 1º de septiembre, donde iniciará el periodo de sesiones ordinarias y se recibirá el último Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.