• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En seis años, más de 600 mil jóvenes ingresaron a Educación Superior; 75.5% son mujeres

Por Negocios y Política MX
1 de agosto de 2024
in Política
En seis años, más de 600 mil jóvenes ingresaron a Educación Superior; 75.5% son mujeres
PUBLICIDAD

En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 600 mil jóvenes de las 32 entidades iniciaron estudios de Educación Superior, de los cuales, 75.5 por ciento son mujeres, informó el subsecretario de este tipo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez.

Al encabezar ayer la Sexta Sesión Ordinaria de las Comisiones Estatales de Planeación de la Educación Superior (Escoepes), junto con la titular de la Jefatura de Oficina de la SEP, Gisela Salinas Sánchez, el subsecretario dijo que la aprobación unánime de la Ley General de Educación Superior (LGES) y el cumplimiento en los objetivos del organismo son determinantes para la transformación educativa nacional.

Destacó la construcción de un sistema nacional de Educación Superior, así como el desarrollo de una política general desde la perspectiva y contexto de las entidades federativas.

Exhortó a las y los comisionados del Escoepes a analizar el funcionamiento y el sentido general de la Educación Superior en la economía del país; el desarrollo de las comunidades; la participación social, y el acceso a mejores condiciones de vida, particularmente, en las regiones desfavorecidas.

Gisela Salinas afirmó que la participación de las autoridades educativas estatales permite establecer criterios, políticas y acciones para la transformación de la Educación Superior, y añadió que espacios como Escoepes facilitan la conformación de mecanismos para contribuir a la elaboración del Programa Nacional de Educación Superior (Prones); la ampliación de la matrícula; el avance de la gratuidad de estudios superiores, combatir la violencia de género y erradicar la discriminación.

Lee también: Sheinbaum anuncia censo de programas sociales y becas

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, puntualizó que los gobiernos estatales deben proporcionar elementos necesarios a las instituciones educativas para incrementar la matrícula escolar; apoyar el desarrollo artístico y cultural de las y los estudiantes, y ofrecer servicios educativos pertinentes.

Destacó la incorporación de más de 50 mil jóvenes a la Educación Superior en Veracruz, y señaló que, como docente de la Universidad Veracruzana, coincide con la visión del gobierno federal de que los servicios educativos de nivel licenciatura deben atender las necesidades sociales y ofrecer soluciones a problemas específicos de sus regiones.

El secretario de Educación estatal, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, reconoció el liderazgo de la secretaria Leticia Ramírez Amaya para impulsar la educación pública en todos los niveles de enseñanza, y resaltó el trabajo de las autoridades estatales para favorecer el desarrollo educativo con unidad, justicia social, inclusión y equidad.

El rector de la Universidad Veracruzana, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, precisó que Escoepes está conformada por representantes de las comisiones de planeación de las 32 entidades federativas, para intercambiar experiencias e integrar una visión compartida para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Superior y de sus instituciones.

La secretaria técnica de Escoepes, Xóchitl Carmona Bareño, presentó los avances en la agenda del organismo:

· 19 estados cumplieron el proceso de armonización de la (LGES).

· 20 entidades realizan acciones para promover análisis y difusión del Prones.

· Ocho estados cuentan con Plan Estatal de Educación Superior o equivalente, y 10 están en proceso.

· 28 estados reportaron la instalación de las instancias de vinculación, consulta y participación social.

· 29 entidades reportaron la instalación de la Comisión de Evaluación y Acreditación para articular los acuerdos del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces).

PUBLICIDAD

· 31 estados cumplieron la difusión del Registro Nacional de Opciones de la Educación Superior (Renoes).

· 29 estados cumplieron con la instalación del Comité Estatal para la Mejora Continua o equivalente.

· 23 entidades promueven la instrumentación de las modalidades dual y mixta en su oferta educativa.

· 23 estados cumplieron con la promoción del Marco General para la Educación Dual de tipo superior.

· Los 32 estados participaron en la cuarta edición de los foros de vinculación del Escoepes.

Tags: educación superior
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. El Tren Maya ha transportado un total de un millón 359 mil 317 pasajeros desde su...

Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco

Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó este lunes que exista una investigación en curso contra el...

EU y México refuerzan seguridad fronteriza, afirma embajador Ronald Johnson

EU y México refuerzan seguridad fronteriza, afirma embajador Ronald Johnson

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. El embajador de Estados Unidos en México, coronel en retiro Ronald Johnson, aseguró este martes que...

Sheinbaum y primer ministro canadiense reafirman cooperación bilateral

Sheinbaum y primer ministro canadiense reafirman cooperación bilateral

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron este lunes...

TE PUEDE INTERESAR

Lamine Yamal, investigado por presunta contratación inapropiada en su fiesta de cumpleaños

Lamine Yamal, investigado por presunta contratación inapropiada en su fiesta de cumpleaños

4 días atrás
Grupo Orlegi inicia venta del Atlas para cumplir con eliminación de multipropiedad en Liga MX

Grupo Orlegi inicia venta del Atlas para cumplir con eliminación de multipropiedad en Liga MX

4 días atrás
Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.