• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En el mayor año electoral de la historia, solo 26 países están dirigidos por mujeres; Sheinbaum inicia gestión en octubre

Por Negocios y Política MX
5 de julio de 2024
in Política
Claudia Sheinbaum condena levantamiento militar en Bolivia
PUBLICIDAD

En América Latina y el Caribe, cinco países cuentan con jefas de Estado mujeres y solo dos de ellos son hispanohablantes. Se trata de Barbados, Dominica, Honduras, Perú y Trinidad y Tobago.

En el mayor año electoral de la historia, las mujeres siguen estando excluidas de los puestos de poder. 113 países en todo el mundo nunca ha tenido a una mujer como jefa de Estado o de Gobierno y, a día de hoy, sólo 26 países están dirigidos por una mujer.

Según los datos de ONU Mujeres, sólo el 23% de los puestos ministeriales están ocupados por mujeres y en 141 países representan menos de un tercio de los ministros. Siete países no tienen ninguna mujer en sus Gabinetes.

Además, las mujeres lideran las carteras dedicadas a la mujer y la igualdad, familia e infancia, asuntos sociales, y asuntos de minorías y pueblos indígenas. Ámbitos políticos como los asuntos económicos, la defensa, la justicia y los asuntos de interior siguen estando dominados por los hombres.

“Mientras muchos países se dirigen a las urnas este año, todos debemos poner a las mujeres en primer lugar, en la cúspide del poder, donde y cuando más importa», dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres.

“Nuestro trabajo se guía por la convicción de que cuando las mujeres lideran, el mundo es mejor para todas las personas y para el planeta”, añadió Sima Bahous.

Políticas en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, cinco países cuentan con jefas de Estado mujeres y solo dos de ellos son hispanohablantes. Se trata de Barbados, Dominica, Honduras, Perú y Trinidad y Tobago.

En cuanto a las jefas de Gobierno, la cifra se reduce a dos países, Barbados y Honduras.

Lee también: Presenta Claudia Sheinbaum tercer bloque de su gabinete: Segob, SPC, SEP y Bienestar

Tras las elecciones en México el pasado 2 de junio, el país norteamericano contará con una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, a partir de octubre de 2024.

PUBLICIDAD

En la región, 19 países cuentan con carteras de igualdad de género y el porcentaje de mujeres en los ministerios se sitúa en el 31,5%, una cifra que supone 8,5 puntos por encima de la media mundial, pero que no llega a al tercio del total de los ministros.

Desigualdad en la diplomacia
En las Misiones Permanentes ante la ONU, la desigualdad de género es también una realidad y las mujeres siguen estando infrarrepresentadas como representantes permanentes.

En mayo de 2024, las mujeres ocuparon el 25% de los puestos de representantes permanentes en Nueva York, el 35% en Ginebra y el 33,5% en Viena, según datos de la agencia.

Estos datos fueron publicados con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Diplomática, que se celebra cada año el 24 de junio.

Combatir la violencia contra las mujeres en la política
La ONU señaló que impulsar medidas para aumentar la participación de las mujeres en los procesos políticos y de paz es vital para lograr la igualdad de facto de las mujeres en el actual contexto de discriminación arraigada.

Cuando las mujeres están representadas en los órganos legislativos, mejora la eficacia de la gobernanza y se garantiza que en los procesos de toma de decisiones se tenga en cuenta un abanico más amplio de perspectivas y experiencias.

Sin embargo, la Organización advirtió que la violencia contra las mujeres en política sigue siendo un grave problema que obstaculiza el avance hacia la igualdad de género. Esta violencia no solo atenta contra los derechos humanos fundamentales de las mujeres, sino que también supone una seria amenaza para su participación en los procesos políticos. Crea un entorno hostil que disuade a las mujeres de entrar en política o expresar sus opiniones, socavando en última instancia su capacidad de contribuir plenamente a la sociedad.

Tags: 4Tclaudia sheinbaumdemocraciaPresidencia de la Repúblicaprimera presidenta
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este lunes el compromiso de México con la apertura, la igualdad...

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. Autoridades federales dieron a conocer este lunes el mayor decomiso de hidrocarburos ilícitos realizado durante la...

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes que el gobierno federal destinará este año una...

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Por Negocios y Política MX
4 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó nuevamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones e Inteligencia represente...

TE PUEDE INTERESAR

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

13 horas atrás
La normalización del absurdo

La normalización del absurdo

13 horas atrás
Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

13 horas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.