Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial por la alianza «Sigamos Haciendo Historia», sostuvo una reunión con miembros de la American Society of Mexico, donde abordó diversos temas relevantes para su campaña y propuestas de gobierno.
El Estado debe garantizar el acceso de la población a la educación y que el sistema de salud pública funcione, señaló y recalcó que: “soy de las que cree que México tiene que tener un sistema de bienestar y que el Estado debe cubrir ese sistema. ¿Qué significa eso? Acceso a la educación y acceso a la salud, principalmente. Eso no significa que la educación particular o que la salud privada no sea permitida, al contrario, qué bueno que exista. El Estado debe encargarse de que la salud pública funcione”.
Durante el encuentro, Sheinbaum enfatizó la importancia de la integración económica con Estados Unidos y cómo puede potenciarse con obras estratégicas realizadas durante el periodo de la Cuarta Transformación. Subrayó la necesidad de un sistema de bienestar en México, asegurando que el estado debe garantizar el acceso a la salud y a la educación de calidad. Además, destacó que la educación privada y la salud privada deben ser permitidas y son complementarias al sistema público.
Sheinbaum también resaltó la importancia de la transición energética en México. Argumentó que es necesario acelerar este proceso no solo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para integrarse al mercado internacional que demanda cada vez más el uso de energías renovables. En este contexto, mencionó la importancia de establecer reglas claras para la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad y el sector privado, enfatizando la necesidad de facilitar la inversión privada y al mismo tiempo garantizar la soberanía nacional.
Otro tema que Sheinbaum destacó fue el nearshoring, explicando que se requiere de una planeación ordenada que se enfoque en áreas donde hay recursos naturales, facilidades e incentivos, para promover un desarrollo regional sostenible en México. Mencionó el Tren Interociánico como ejemplo de este tipo de proyectos, donde se han desarrollado polos para el bienestar.
El evento contó con la presencia de más de 600 miembros de la American Society of México, entre ellos destacados empresarios y embajadores de varios países. Larry Rubin, presidente de la American Society of México, expresó su compromiso de colaborar con la próxima administración para impulsar un México más competitivo y fortalecer la relación bilateral entre México y Estados Unidos.