Este martes, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, presentó su proyecto de nación ante destacados banqueros internacionales durante la Conferencia Monetaria Internacional (IMC), que por primera vez se lleva a cabo en México. El evento, que reúne a 56 bancos de 31 países, tiene como objetivo discutir asuntos financieros globales y fomentar relaciones entre líderes del sector bancario y gubernamental.
Sheinbaum delineó su ambicioso proyecto de nación, destacando la implementación de varios planes nacionales, como el Plan Nacional de Energía, el Plan Nacional Hídrico, el Plan de Desarrollo Profesional y Técnico, y el Plan Nacional de Infraestructura. Este último incluye la construcción de carreteras, aeropuertos y nuevos kilómetros de trenes de pasajeros, además de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La IMC resaltó en un comunicado la importancia del Plan Nacional de Seguridad, que se basa en la atención a las causas y la cero impunidad, así como el Plan de Vivienda, destinado a construir un millón de nuevas viviendas dignas y accesibles para los mexicanos.
Leer más… Reforma Judicial no representa autoritarismo, sino justicia y autonomía: Sheinbaum a empresarios
Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que su administración se centrará en la prosperidad compartida, afirmando: “Desarrollo sustentable con bienestar, en pocas palabras, significa prosperidad compartida, prosperidad para todos y todas”. Anunció además la creación de un Consejo Empresarial, que será presidido por Altagracia Gómez, con el objetivo de que el desarrollo económico se refleje en el bienestar de los trabajadores y no solo en los indicadores macroeconómicos.
Carlos Torres Vila, presidente de la IMC y del Grupo Financiero BBVA, presidió la sesión, que también contó con la presencia de Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La conferencia concluirá el miércoles con ponencias sobre los desafíos y oportunidades del sistema financiero global, la sostenibilidad, la innovación, el uso de la inteligencia artificial y los futuros escenarios financieros, económicos y sociales. Entre los asistentes destacan Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), y Héctor Grisi, director general de Santander.