Ciudad de México – La contienda política se enciende en las redes sociales entre el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, en torno a los programas sociales del gobierno federal. La disputa se centra en la utilización de estos programas en la campaña electoral, donde el PAN acusa a Morena de usarlos como propaganda y Morena responde destacando la falta de apoyo del PAN a la creación de dichos programas.
Marko Cortés ha anunciado que su partido solicitará formalmente al INE que intervenga en los medios de comunicación para aclarar que «los programas sociales no tienen paternidad y pertenecen a todos los mexicanos». Esta solicitud busca evitar que los programas sean empleados como herramienta electoral y asegurar que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de equidad, igualdad y justicia.
Además, Cortés señaló la preocupación por el uso indebido de recursos públicos en las campañas de Morena, así como la intimidación y violencia política contra candidatos y la intromisión del gobierno federal en la contienda electoral, lo cual podría influir indebidamente en la decisión de los electores. El líder del PAN instó al INE a tomar medidas inmediatas para proteger la integridad de los procesos electorales y garantizar condiciones equitativas para todos los actores políticos.
Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, a través de la red social X, rebatió las afirmaciones de Cortés, enfatizando que los programas sociales fueron iniciativas propuestas por Morena y que, a lo largo de seis años, el PAN votó en contra de ellos. Gutiérrez Luna afirmó que, a pesar de la oposición del PAN, los programas sociales pertenecen a todos los mexicanos.
Este enfrentamiento en redes sociales refleja las tensiones y la polarización entre los principales partidos políticos de México en el marco de las campañas electorales. Mientras se acercan las elecciones, es probable que las discusiones sobre los programas sociales y su uso en la política electoral continúen siendo un tema central en el debate público.