• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presenta Ignacio Mier Conclusiones de Conversatorios sobre Poder Judicial

Se requiere construir reforma integral con propuestas de los conversatorios públicos sobre transformación del Poder Judicial y diálogo con éste: Ignacio Mier

Por Negocios y Política MX
13 de julio de 2023
in Política
Presenta Ignacio Mier Conclusiones de Conversatorios sobre Poder Judicial

Twitter: @NachoMierV

PUBLICIDAD

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco (Morena) informó que la conclusión de los conversatorios públicos sobre la transformación del Poder Judicial es que se requiere construir una reforma integral, en la cual se incluya el procedimiento para la designación de los ministros y ministras de la SCJN, con las propuestas de los participantes y el diálogo con el Poder Judicial.

En rueda de prensa, al término de encuentro al que asistieron diputadas, diputados y el ministro Javier Laynez Potisek, en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las ministras Loreta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, indicó que “la chispa” que detonó la realización de los conversatorios fue la posibilidad de consultar si se modificaba lo que establece el artículo 96 de la Constitución Política para designar a las ministras y los ministros de la Corte.

Sin embargo, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena dijo que, durante el desarrollo de los mismos, las y los panelistas expresaron otro tipo de situaciones en el Poder Judicial que no permiten que la justicia cotidiana llegue a las y los ciudadanos.

Leer más… ¿Integrantes del Poder Judicial podrían ser electos de manera directa?

Mier Velazco comentó que este miércoles surgieron nuevas propuestas para dicha iniciativa como la de hacer una profunda revisión del control de convencionalidad que surgió en la reforma del 2010, sobre el pacto fiscal, para la instrumentación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y lo que pasa con el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Así como, iniciar un proceso que permita una revisión puntual sobre la eficacia y eficiencia de la prontitud de justicia por parte del Poder Judicial, a través de la Consejo de la Judicatura Federal.

Precisó que la revisión integral y la posibilidad de la consulta popular es un tema de Morena, “lo que queremos es que se involucre y se advierta la necesidad no sólo de lo que se refiere al artículo 96 constitucional, sino de manera integral la funcionalidad y eficacia del Poder Judicial, que tenga como propósito garantizar justicia, especialmente a quienes hoy no tienen acceso, que son los más pobres”.

Asimismo, mencionó que hay 29 iniciativas de los demás grupos parlamentarios para reformar el Poder Judicial.

El líder parlamentario resaltó que es un buen inicio para tener un diálogo entre los dos Poderes, ya que deben estar incluidos y participar, pues “nadie puede evaluar una práctica que nunca ha sido suya. El mejor diagnóstico parte de los que analizan, estudian e investigan, de las barras de los colegios, pero también de quienes están en la práctica desarrollando la función y la actividad, por eso fue un diálogo productivo”.

Destacó que dicha reunión se desarrolló en un diálogo republicano, a fin de que las y los ministros conocieran la primera etapa las conclusiones a las que se llegaron y que es el inicio de una reflexión colectiva y colegiada de colaboración entre los dos poderes.

PUBLICIDAD

Anunció que acordaron encontrarse a más tardar el próximo mes de septiembre, en el cual “a solicitud de todos es que ya no fuera sólo con un representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino que pudiera venir el Pleno en su conjunto y nosotros junto con la Junta de Coordinación Política en una reunión en algún espacio”.

Por otro lado, opinó que el sueldo y prestaciones de los ministros y ministras, no recae en una reforma legal, sino en una consideración moral y ética de ellos y ellas.

Mier Velazco aseguró que antes de sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla, están aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 y concretar un avance de la reforma al Poder Judicial.

Cuestionado sobre la alerta que lanzó la Jucopo del Senado de la República, en el sentido de que se podrían empalmar las Legislaturas en agosto del próximo año, Mier Velazco explicó que en tanto no sean electos no existe Legislatura, ya que las y los diputados electos concluyen su periodo constitucional el 31 de agosto de 2024; “no puede haber retroactividad, tiene que ser a partir de la nueva la integración de la nueva Legislatura, la instalación del nuevo Congreso, no puede haber dos”.

Por lo anterior, dijo que la salida que sugirió la Dirección de Asuntos Parlamentarios de la Cámara de Diputados es que se atienda ese tema a través de una reforma legal, no constitucional.

Tags: amloconversatoriosdiputadosignacio mierjuecesMorenanacho mierpresidentesuprema corte
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó anoche una serie...

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos,...

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó la extinción del fideicomiso 1705, creado hace 31 años para...

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Por Negocios y Política MX
14 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la reforma a la Ley de...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.