Las mujeres que trabajan en el sector de la salud y el cuidado ganan una media de 24% menos que los hombres que desempeñan la misma función, alertaron la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe conjunto divulgado este miércoles.
La publicación constituye el análisis más completo realizado hasta ahora sobre las desigualdades salariales de género en la salud.
Los hallazgos de la investigación muestran una brecha salarial entre mujeres y hombres de 20 puntos porcentuales que se eleva 24 puntos porcentuales cuando se toman en cuenta factores como la edad, la educación y el tiempo de trabajo.
Es decir, las mujeres están mal pagadas en el mercado laboral en comparación con los hombres, enfatiza el informe.
Lee también: Los retos de las Pymes para ser más competitivas y enfrentar los nuevos tiempos
Las agencias explicaron que no toda la diferencia se debe a la discriminación, también responde a que la paga en ese rubro económico tiende a ser más baja en general. Sin embargo, aclaran los organismos, los salarios son a menudo más bajos en los sectores donde predominan las mujeres y en la esfera sanitaria y de cuidados el 67% del personal es femenino.
“Las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores en el sector de la salud y la atención, pero en demasiados países los sesgos sistémicos están dando como resultado sanciones salariales perniciosas en su contra”, puntualizó Jim Campbell, director de Personal de Salud de la OMS.