• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Los retos de las Pymes para ser más competitivas y enfrentar los nuevos tiempos

Por Negocios y Política MX
28 de junio de 2022
in Negocios
Los retos de las Pymes para ser más competitivas y enfrentar los nuevos tiempos
PUBLICIDAD

Las micro, pequeñas y medianas empresas (comúnmente conocidas como mipymes) engloban más de dos tercios de la totalidad del empleo en el mundo y generan la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo. Pese a ello, se enfrentan con importantes desafíos en lo que concierne a condiciones de trabajo, productividad y nivel de informalidad de sus actividades.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estas organizaciones, por lo general, tienen menos de 250 empleados. En numerosos países más de 90 por ciento de la totalidad forman parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, y gran parte se sitúa en la categoría de microempresas, con menos de 10 trabajadores.

La actividad de las mipymes, sumada a la de los trabajadores por su cuenta, alcanza una tasa de 70 por ciento del empleo mundial. México, explica Gerardo González Chávez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, no es la excepción. Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (abril de 2022), la población económicamente activa (PEA) fue de 59.5 millones, con una tasa de participación de 60.1 por ciento.

De ellas, en los micronegocios estuvieron empleadas 23 millones 580 mil 375 personas; en los pequeños establecimientos, 8 millones 375 mil 351; y en los medianos, cinco millones 762 mil 520. “Esa es la importancia de esas empresas para la economía del país”.

Según la OIT, las mipymes son motores del crecimiento económico y el desarrollo social. En la mayoría de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos representan más de 50 por ciento del producto interno bruto, índice que alcanza hasta 70 por ciento, de acuerdo con algunas estimaciones mundiales. Además, tienden a contratar a quienes tienen menos oportunidad de encontrar trabajo: jóvenes, personas de edad y los menos calificados.

Lee también: Tasa de desempleo en México se ubica en 3.3% durante mayo

Con motivo del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, establecido el 27 de junio por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas “para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible y la economía global”, Gerardo González asegura que buena parte del empleo de estas organizaciones se lleva a cabo en la informalidad.

Las mipymes han sido las principales generadoras de empleos, pero también –de acuerdo con datos del INEGI– son las más precarias, ya que seis de cada 10 trabajadores ocupados en estas están excluidos de la seguridad social, lo que significa que los empleos que generan son informales, con bajos salarios y no reúnen los requisitos definidos por la OIT para ser catalogados como empleos decorosos.

PUBLICIDAD

Esa Organización calcula que 60 por ciento de la fuerza de trabajo ocupada se encuentra en la economía informal, por motivos de costos y competencia, en el mercado mundial. Además, un número cercano a 40 por ciento de los empleos formales reportados por el Seguro Social son temporales o sin prestaciones –como fue denunciado por promotores, supervisores, vendedores, entre otros–, es decir, empleos informales contratados por empresas formales y realizados dentro de sus instalaciones.

Las características que identifican a los establecimientos informales son: cuentan con cinco personas ocupadas o menos; no pagan contribuciones patronales a regímenes de seguridad ni otras prestaciones sociales; tampoco forman parte de una empresa con varios establecimientos; no tienen gastos por servicios contables para manejar sus cuentas, legales ni de administración, al igual que por conceptos de gastos por asesoría comercial, mercadotecnia y servicios conexos, y no utilizan un sistema contable, entre otras.

Del total de establecimientos de mujeres propietarias, 78.4 por ciento son informales, en los cuales trabaja 65.2 por ciento del personal ocupado y aportan 50.6 por ciento del valor agregado; en tanto, los formales, que representan 21.6 por ciento, concentraron 34.8 por ciento de personas ocupadas y aportaron 49.4 por ciento del valor agregado censal bruto (Censos Económicos 2019).

Fuente: UNAM

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Recaudación tributaria del SAT supera expectativas en el primer semestre de 2025

Recaudación tributaria del SAT supera expectativas en el primer semestre de 2025

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante el primer semestre de 2025, los ingresos...

Repuntan exportaciones y producción de vehículos ligeros en México durante junio de 2025: Inegi

Repuntan exportaciones y producción de vehículos ligeros en México durante junio de 2025: Inegi

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. Luego de dos años consecutivos de caídas, la exportación y producción de vehículos ligeros en México...

Refinería Olmeca opera con normalidad y produce casi 200 mil barriles diarios: Sheinbaum

Refinería Olmeca opera con normalidad y produce casi 200 mil barriles diarios: Sheinbaum

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco,...

IMSS registra a 300 mil trabajadores de plataformas digitales

IMSS registra a 300 mil trabajadores de plataformas digitales

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. En tan solo una semana del arranque del programa piloto para incorporar al Instituto Mexicano del...

TE PUEDE INTERESAR

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

12 horas atrás
La normalización del absurdo

La normalización del absurdo

12 horas atrás
Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

13 horas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.