El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expresó optimismo sobre el crecimiento económico de México para 2024 y 2025, a pesar de los recientes ajustes a la baja en las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En un reciente informe, el FMI redujo las expectativas de crecimiento del país de 2.7% a 2.4% para 2024 y de 1.5% a 1.4% para 2025, citando un desempeño económico más débil de lo anticipado y posibles contracciones en el sector manufacturero.
Durante su participación en el Consejo de las Américas y en reuniones con inversionistas en Washington, Ramírez de la O destacó la resiliencia del mercado laboral mexicano y la fortaleza del mercado interno como pilares clave para el crecimiento continuo. También mencionó la influencia positiva de los cambios en el comercio global y las oportunidades derivadas del nearshoring, es decir, la relocalización de cadenas de suministro a México.
El secretario enfatizó la importancia de fortalecer las asociaciones público-privadas y modernizar los esquemas de colaboración sin comprometer los intereses nacionales. Informó que el gobierno ha impulsado la relocalización de empresas mediante el desarrollo de parques industriales y la mejora de la infraestructura.
Asimismo, aseguró que la transición a la próxima administración será tersa, subrayando la solidez macroeconómica que caracteriza el cierre de la gestión actual. Ramírez de la O también reveló planes para integrar estrategias de inteligencia artificial en la política económica del gobierno, con el objetivo de facilitar la relocalización y potenciar sectores como el de semiconductores.
Este enfoque, según el secretario de Hacienda, no solo sostendrá el crecimiento económico, sino que también adaptará a México a las dinámicas cambiantes del comercio y la industria global.