El pesimismo sobre la situación económica futura del país ha mermado la confianza de los consumidores mexicanos, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador de Confianza del Consumidor (Icc) se ubicó en 46.9 puntos en julio, registrando una caída de 0.4 puntos en comparación con el mes anterior. Este descenso es significativo, ya que todos los componentes del Icc se contrajeron, siendo el más afectado el referente a las expectativas sobre la situación económica del país dentro de un año.
Después de un ligero repunte en junio, que llevó al indicador a niveles similares a los de febrero de 2019, la confianza de los consumidores se deterioró en julio, especialmente en lo que respecta a la situación económica futura tanto del país como de los hogares. Este retroceso en la confianza sugiere que los consumidores perciben un escenario económico más adverso, lo que podría afectar su disposición a realizar compras importantes.
Leer más… Gobierno federal reconoce a tienda y gasolineras por favorecer a consumidores con precios justos
El repunte de la inflación durante los primeros meses del año, impulsada por aumentos en los precios de productos agrícolas, energéticos y servicios, ha sido un factor clave en la moderación del optimismo de los consumidores. Además, la desaceleración del crecimiento económico en México y la pérdida de más de 800 mil empleos en julio, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), han contribuido a este panorama de incertidumbre.