La administración de la primera dosis tendrá lugar entre el 5 y el 8 de septiembre en el sur de la Franja, donde esperan inmunizar a unos 340.000 menores. A continuación, los equipos se dirigirán al norte.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) confirmó este jueves el inicio de la administración de las vacunas contra la polio a los niños menores de diez años en el sur de Gaza.
En una publicación en X, el organismo indicó que sus equipos comenzaron en la localidad de Khan Younis.
Además, UNRWA reiteró su llamamiento a respetar las pausas humanitarias para proteger a las familias y a los trabajadores humanitarios “en este momento crítico”.
Las pausas, de 06:00 a 15:00 hora local, fueron acordadas por el ejército israelí y los combatientes de Hamás para permitir el despliegue de la campaña.
Según lo previsto, la primera ronda de vacunación en el sur tendrá lugar entre el 5 y el 8 de septiembre y esperan inmunizar a unos 340.000 menores. A continuación, los equipos se dirigirán al norte de la Franja.
Será necesario administrar una segunda dosis en cuatro semanas.
Voluntad política
La alta coordinadora humanitaria y de reconstrucción de la ONU para Gaza, Sigrid Kaag, estuvo en un centro de salud y participó en la administración de vacunas a varios niños como gesto simbólico para destacar la importancia de la campaña.
«Ves a gente orgullosa de estar aquí, protegiendo a sus hijos, administrando las vacunas. Y al fin y al cabo, esto demuestra que cuando hay voluntad política, se pueden hacer muchas cosas en el frente humanitario. Eso es lo que necesitamos. Este es un ejemplo de ello», afirmó.
Éxito de la campaña en la zona central
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 187.000 niños menores de diez años recibieron la primera dosis de la nueva vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 en el centro de Gaza entre el 1 y el 3 de septiembre.
La cobertura de vacunación en esta fase superó el objetivo inicial estimado de 157.000 menores debido al desplazamiento de la población hacia la zona central de la Franja y a la ampliación de la cobertura en áreas fuera de la zona de pausa humanitaria.
Lee también: La ONU pide la liberación de los rehenes y protección y ayuda para los civiles de Gaza
La primera fase de la campaña fue llevada a cabo por 513 equipos, formados por más de 2180 trabajadores sanitarios y comunitarios. Se vacunó en 143 lugares fijos, indicó la agencia sanitaria.