El aumento del nivel del mar ha causado la extinción de una rara especie de cactus arbóreo en Florida, según indicaron investigadores este martes. Esta es la primera especie en desaparecer en Estados Unidos debido al cambio climático.
El cactus arbóreo de Cayo Largo, científicamente conocido como Pilosocereus millspaughii, solo se encontraba en los Cayos de Florida, un archipiélago en el extremo sur del estado. Fue descubierto en 1992 y monitoreado de forma intermitente desde entonces.
Factores como la intrusión de agua salada por el aumento del nivel del mar, la erosión del suelo y la depredación por mamíferos herbívoros contribuyeron a la extinción de esta especie. Jennifer Possley, directora de conservación regional del Jardín Botánico Tropical Fairchild, destacó que esta extinción podría ser un presagio de lo que podría suceder con otras plantas costeras debido al cambio climático.
El estudio publicado en el Journal of the Botanical Research Institute of Texas, detalla el declive de esta especie. En 2021, la población de cactus se redujo drásticamente de unos 150 tallos a solo seis piezas, las cuales fueron trasladadas a otro lugar en un intento de preservar la especie.
Aunque ya no existen en Florida, estos cactus siguen creciendo en algunas islas del Caribe, como el norte de Cuba y partes de las Bahamas. Estas plantas pueden llegar a medir más de seis metros de altura y poseen flores de color crema con un aroma a ajo, atrayendo a murciélagos polinizadores y frutos de colores vivos que son atractivos para aves y mamíferos.