El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ha distinguido a 29 académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como Investigadoras e Investigadores Nacionales Eméritos 2024, entre un total de 85 seleccionados de diversas instituciones.
El comunicado del Conahcyt destaca a Francisco Suárez Güemes y Luis Alberto Zarco Quintero de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Graciela Lucía Binimelis de Raga del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático; y Claudio Delgadillo Moya, experto en musgos mexicanos del Instituto de Biología.
Leer más… México debe recuperar su derecho a generar ciencia y tecnología
Entre los reconocidos también se encuentran Sofía Yolanda Díaz Miranda del Instituto de Neurobiología, Alejandro Espinosa Calderón de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, y Francisco Xavier González Acuña del Instituto de Matemáticas. Asimismo, Eduardo González Partida, Arturo Hernández Cruz, y Margarita Martínez Gómez fueron distinguidos por su labor en geoquímica, fisiología y biofísica.
En el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, figuran Laura Aurora Benítez Grobet, Horacio Victorio Cerutti Guldberg, y Jaime Genaro Francisco Javier Cuadriello Aguilar. El reconocimiento se extiende a Leticia Merino Pérez, Fernando Manuel González y González, Cecilia Andrea Rabell Romero, Patricia Ramírez Kuri, Blanca Aurora Rubio Vega, Martín Puchet Anyul y Rolando Eduardo Tamayo y Salmorá.
Por el Instituto de Biotecnología están Juan Enrique Morett Sánchez, doctor en Bioquímica; Yvonne Jane Rosenstein Azoulay y Mario Enrique Zurita Ortega. Asimismo Rosario Adelaida Muñoz Clares, de la Facultad de Química; Eduardo Nahmad Achar, del Instituto de Ciencias Nucleares, especialista en física teórica, óptica cuántica y gravitación, y Mikhail Zolotukhin, del Instituto de Investigaciones en Materiales.
En ciencias sociales y humanidades fueron distinguidos Laura Aurora Benítez Grobet, filósofa adscrita al Instituto de Investigaciones Filosóficas; Horacio Victorio Cerutti Guldberg, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, y Jaime Genaro Francisco Javier Cuadriello Aguilar, historiador del arte del Instituto de Investigaciones Estéticas.
Del Instituto de Investigaciones Sociales fueron reconocidos Leticia Merino Pérez, doctora en Antropología, y Fernando Manuel González y González, doctor en Ciencia de la Educación. De la misma entidad, Cecilia Andrea Rabell Romero, doctora en Ciencias Sociales; Patricia Ramírez Kuri, socióloga; y Blanca Aurora Rubio Vega, economista especializada en cuestiones rurales.
Además, a Martín Puchet Anyul, tutor de maestría y doctorado en el Programa de Posgrado en Economía; y a Rolando Eduardo Tamayo y Salmorá.