La microcirugía ha experimentado avances significativos con el desarrollo de tecnología que permite magnificar imágenes, suturar tejidos extremadamente finos, y utilizar robots para acceder a estructuras profundas del cuerpo humano, explicó Eric Santamaría Linares, cirujano plástico y responsable de la Clínica de Microcirugía en el Hospital General Manuel Gea González.
Estos avances han permitido la realización de procedimientos de precisión extrema, como la unión de vasos sanguíneos de menos de dos milímetros de diámetro. La técnica es vital en trasplantes y reparaciones de tejidos en diversas partes del cuerpo, incluyendo la cabeza, cuello y extremidades.
Leer más… Robocalling, la nueva estafa de la era digital y los dispositivos móviles
Santamaría destacó dos desarrollos científicos cruciales: el microscopio quirúrgico creado por Carl Zeiss y la técnica de sutura de vasos sanguíneos de Alexis Carrel, que revolucionaron la microcirugía en el siglo XX. Estos métodos se han perfeccionado con el tiempo, y en la última década, la introducción de robots en microcirugía en países avanzados ha permitido mejorar la eficiencia y los resultados de las operaciones.
Aunque estos robots ya están en uso en Estados Unidos, Europa y Asia, México aún no cuenta con esta tecnología para microcirugía. Sin embargo, Santamaría confía en que el panorama pueda cambiar con el próximo gobierno y la dirección de David Kershenobich en la Secretaría de Salud, lo que podría abrir la puerta a la adquisición de este equipo de vanguardia en el país.