El mes de agosto comienza con un impresionante evento celestial: una superluna. Esta ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo, el punto en su órbita más cercano a la Tierra, lo que la hace parecer más grande y brillante en el cielo nocturno.
12-13 de agosto: Lluvia de meteoros de las Perseidas
La lluvia de meteoros más esperada del año, las Perseidas, alcanzará su pico en la noche del 12 al 13 de agosto. Con tasas de hasta 100 meteoros por hora en condiciones ideales, las Perseidas son famosas por sus meteoros brillantes y coloridos. Este año, la observación será favorable debido a la luna nueva, que garantizará un cielo oscuro.
17 de agosto: Conjunción de la Luna y Júpiter
En la noche del 17 de agosto, la luna se acercará visualmente a Júpiter en el cielo. Este evento de conjunción será una excelente oportunidad para observar estos dos cuerpos celestes juntos, ya sea a simple vista o con la ayuda de binoculares.
Lee también: A partir del 17 de julio podrá verse la lluvia de estrellas perseidas
24 de agosto: Conjunción de la Luna y Saturno
El 24 de agosto, la luna se encontrará en conjunción con Saturno. Este es otro evento destacado para los entusiastas de la astronomía, ya que Saturno, con sus anillos distintivos, será visible cerca de la luna.
27 de agosto: Luna Llena
El mes concluye con una segunda luna llena, conocida como una luna azul. Aunque el término «luna azul» no se refiere al color, se usa para describir la segunda luna llena en un mismo mes calendario, un fenómeno relativamente raro.