los integrantes de la Junta de Coordinación Política refrendaron su compromiso por consolidar el Estado de Derecho, para que no haya más inocentes en prisión ni criminales en las calles, así como para documentar y revisar el caso a fondo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la lucha por la libertad del secretario técnico de este órgano directivo de la Cámara de Senadores unió a cientos de personas en Veracruz y en todo México.
“José Manuel del Río ha sido exonerado de los delitos que dolosa y falsamente le fueron imputados por autoridades locales de Veracruz. Nadie debe padecer la injusta situación que vivieron él y su familia. Una vez resarcida su libertad, hagamos que esta experiencia no sea en vano”, expresó el senador.
Ricardo Monreal hizo un llamado para consolidar el Estado de Derecho, a fin de que no existan inocentes en prisión ni criminales en las calles, para que no haya más abusos ni más vulneración de los derechos humanos, pues sin Estado de Derecho, ninguna nación es viable.
“Este México, el de la injustificable prisión para una persona inocente, no es lo que queremos. Queremos un país de leyes, un país en el que prevalezcan los derechos humanos, la justicia, la legalidad”.
El coordinador parlamentario de Morena recordó que toda sociedad, pacto social y país se sustentan en el Estado de Derecho, ya que es el factor primordial de la convivencia, de la armonía; sin éste, advirtió, “las coordenadas se pierden y todos nos extraviamos”.
¿A dónde se dirige un Estado en el que la aplicación de la ley es selectiva? ¿De qué nos sirve tener un marco jurídico robusto, si se puede distorsionar a gusto de quien, en posición del poder, quiere hacerlo?, cuestionó el legislador.
Monreal Ávila explicó que cuando no hay certeza en la aplicación de la ley, cuando ésta se puede aplicar o interpretar a capricho, se pierde la certidumbre jurídica y social.
“En estos meses hemos constatado que, en centros penitenciarios de Veracruz, hay personas que están recluidas injustamente, y seguramente en otros estados del país sucede lo mismo, víctimas de consigna o persecución”.
El Senado de la República, enfatizó, “no puede permitirlo, somos representantes del Pacto Federal, representantes de los estados, y nadie debe ser víctima de venganzas, ni políticas ni personales, por ningún medio, mucho menos mediante el aparato de procuración y administración de justicia”.
Ricardo Monreal consideró que es trabajo de los tres Poderes robustecer nuestro marco legal y su aplicación, porque es evidente que una aspiración fundamental de mexicanos y mexicanas es la justicia.
Dijo que la experiencia de José Manuel del Río Virgen mostró con claridad que la división de poderes es indispensable, porque con ella se evita la concentración de poder, se equilibra su ejercicio y se cierra el paso a las tentaciones autoritarias.
Para cumplir sus fines esenciales en materia de seguridad y justicia, el Estado debe fortalecer sus instituciones a favor de las libertades, de los derechos humanos y civiles; fortalecer el marco legal para que los Poderes de la Unión, los tres órdenes de gobierno y las instituciones del Estado, puedan cumplir con sus obligaciones y facultades, en un marco de equilibrio y contrapesos, así como en un contexto de rendición de cuentas.