Los coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado, Ignacio Mier y Ricardo Monreal, anunciaron que los legisladores electos y actuales se reunirán con el equipo de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para revisar las 18 reformas constitucionales propuestas. por Andrés Manuel López Obrador, incluyendo la reforma judicial que está pendiente.
En una conferencia de prensa en el marco de la Comisión Permanente, con la participación de senadores y diputados de Morena, así como del PVEM y PT, Monreal pidió a la oposición dejar de lado la ira, la descalificación y la guerra sucia. «Ganamos ya la buena, tenemos presidenta, Claudia Sheinbaum, y tendremos mayoría calificada en ambas cámaras», recalcó.
Ignacio Mier explicó que en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro se encuentran las 18 reformas del presidente López Obrador, las cuales implican la modificación de 54 artículos de la Carta Magna. Estas reformas ya cuentan con anteproyectos de dictamen. “Conforme al Reglamento de la Cámara de Diputados, así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política. Están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que será votado una vez que se instale el siguiente Congreso General”, subrayó Mier.
Mier detalló que el proceso legislativo se mantendrá, y tanto diputados como senadores electos de la Coalición «Seguimos Haciendo Historia» se reunirán con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y con la participación del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente.
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT y próximo senador, declaró que no hay engaño cuando se dijo que habrá reformas importantes al marco constitucional necesarias para el plan C. «Se empezará con el poder judicial, indiscutiblemente”, afirmó Noroña, asegurando que no habrá corrupción ni componendas «Lo único que vamos a confirmar es que vamos a separar el poder económico del poder político. En México manda el pueblo de México», añadió.
Sobre la posibilidad de que la reforma implique la renovación total de la Suprema Corte, Monreal indicó que los nuevos legisladores electos lo discutirán con la doctora Claudia Sheinbaum y tomarán decisiones al respecto.
Rechazo a las acusaciones de sobrerepresentación
Durante la conferencia, los legisladores de Morena y sus aliados rechazaron las acusaciones de PAN y PRI sobre una supuesta sobrerepresentación en la Cámara de Diputados. “Es una representación constitucional y no vamos a permitir que nos regateen ese triunfo arrollador que nos dio la gente en las urnas”, advirtió el senador César Cravioto.
Cravioto explicó que la narrativa de la oposición sobre la sobrerrepresentación es falsa y no debe empañar el contundente triunfo de Claudia Sheinbaum. Destacó que Morena ganó la presidencia con 35 millones de votos, con una diferencia de más de 19 millones de votos y 32 puntos porcentuales.
Cravioto subrayó que Morena ganó en 30 de los 32 estados para la senaduría y 251 de los 300 Distritos Electorales Federales. También señaló que, en términos de representación proporcional, a Morena se le asignaron 83 diputados, al PT 11, y al Verde 17, mientras que al PRI se le dieron 24 y al PAN 38, a pesar de ganar menos distritos de mayoría relativa.
“Entonces, que no nos vengan con ese cuento de que hay una sobrerrepresentación a los partidos que postularon a Claudia Sheinbaum para la presidencia de México”, concluyó Cravioto.