El diputado Miguel Torruco Garza, del partido Morena, ha presentado una iniciativa para reformar el artículo 59 de la Constitución con el objetivo de evitar la perpetuación de las llamadas «vacas sagradas» en el Congreso de la Unión mediante la reelección.
Según la propuesta, los senadores y diputados no podrán ser reelectos para el periodo inmediato, con una excepción: los suplentes podrán ser electos como propietarios siempre y cuando no hayan ejercido previamente su cargo. Sin embargo, los propietarios no podrán ser electos como suplentes en el siguiente periodo.
El diputado argumenta que la reelección legislativa actual está permitiendo que ciertos políticos se mantengan en sus escaños sin rendir cuentas a la sociedad electora. Su propuesta busca evitar que estas posiciones se conviertan en una manera de perpetuarse en el poder durante largos periodos, viviendo a expensas del erario público.
Actualmente, los senadores y diputados federales pueden ser reelegidos hasta por un total de 12 años, lo que implica cuatro legislaturas consecutivas. Esta reforma busca limitar esta reelección inmediata, tanto a nivel federal como estatal, incluyendo a congresos locales y presidentes municipales.
La iniciativa del diputado Torruco Garza retoma los principios de no reelección postulados en la era revolucionaria, cuestionando por qué esta limitación se aplica al Poder Legislativo y no a otros poderes de la Unión.
Esta propuesta, de ser aprobada, representaría un cambio significativo en el panorama político mexicano, estableciendo un límite a la continuidad en el poder y fomentando una mayor rotación y renovación en el Congreso de la Unión.