Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de impedir que la ministra Lenia Batres participara en la discusión de un amparo relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego. El argumento de la Corte fue que Batres no tendría un juicio objetivo en el caso. Sin embargo, Sheinbaum respondió que «ninguno» de los ministros tiene un juicio completamente imparcial y subrayó que el tema de fondo es que “todos tenemos que pagar impuestos, sin excepción”.
Sin mencionar nombres, la mandataria recordó que un ministro de la SCJN mantuvo oculta una resolución sobre la deuda fiscal del empresario durante un año. «¿No uno escondió la resolución de la deuda por un año? ¿A poco ese ministro era muy objetivo?», cuestionó.
Sheinbaum calificó la decisión de excluir a Batres de la discusión como «poco objetiva» y enfatizó que el verdadero problema radica en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. «No se puede hablar de Estado de derecho para unas cosas y para otras que no convienen, no», declaró.
Estado de derecho y obligaciones fiscales
La presidenta insistió en que el Estado de derecho implica que tanto personas físicas como morales deben cumplir con sus responsabilidades tributarias. «¿Hay Estado de derecho o no? Estado de derecho quiere decir que todos, personas físicas y morales, cumplamos con la responsabilidad de pagar impuestos», afirmó.
El caso ha generado debate sobre la imparcialidad dentro del Poder Judicial y el papel de la SCJN en la fiscalización de grandes contribuyentes, lo que refuerza la postura del gobierno federal sobre la necesidad de una reforma judicial.