Ciudad de México, 31 de marzo de 2025 — Cerca de 500 personas marcharon este domingo desde la Embajada de Estados Unidos hasta el Hemiciclo a Juárez para exigir el fin de la ocupación israelí en Palestina, así como la ruptura de relaciones diplomáticas entre México e Israel.
La movilización fue convocada por organizaciones como la Plataforma Común por Palestina y la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina, en el marco del Día de la Tierra Palestina, conmemorado cada 30 de marzo como símbolo de resistencia contra la expansión territorial israelí.
Demandas y pronunciamientos
En el mitin que cerró la jornada, los colectivos leyeron un pronunciamiento en el que exigieron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tomar una postura más firme ante el conflicto:
“Demandamos acciones organizadas, contundentes y permanentes para exigir la ruptura de relaciones del gobierno mexicano con el Estado sionista”, señalaron.
Los manifestantes también condenaron lo que calificaron como «genocidio» en la Franja de Gaza, acusando al gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de haber roto la tregua y reanudado los bombardeos, lo que habría dejado más de 400 muertos en 24 horas, según lo expresado durante el acto.
Críticas a Estados Unidos y contexto internacional
La marcha también incluyó críticas a la política exterior de Estados Unidos y del presidente Donald Trump, a quien acusan de respaldar abiertamente la ofensiva israelí:
“Washington se prepara para utilizar un arsenal de medidas —aranceles, sanciones y fuerza militar— para reorganizar las relaciones globales en su beneficio”, leyeron los oradores.
Los colectivos acusaron al “imperialismo estadounidense” de contribuir al desorden internacional y llamaron a la solidaridad internacionalista con el pueblo palestino.
Manifestación pacífica con símbolos de resistencia
La movilización avanzó pacíficamente por Paseo de la Reforma, entre banderas palestinas y consignas como:
-
“Palestina libertad”
-
“No es una guerra, es genocidio”
-
“El pueblo de Gaza no es una amenaza”
-
“Claudia, ¿qué esperas para romper?”
Durante el recorrido se hizo una pausa en el Antimonumento a los 43, donde los asistentes realizaron un conteo simbólico en memoria de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, concluyendo con la exigencia de “¡Justicia!”.