• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, junio 24, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, junio 24, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria adopta el Modelo Mexicano de Movilidad Humana

Por Negocios y Política MX
16 de mayo de 2024
in Política
La Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria adopta el Modelo Mexicano de Movilidad Humana
PUBLICIDAD

En la sede de la Cancillería se reunió la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (Ciaimm) en su décima sesión plenaria desde su creación, en 2019. La canciller Alicia Bárcena presentó la Estrategia Mexicana de Movilidad Humana: un modelo único. Destacó que 2023 rompió los registros históricos con 2.5 millones de cruces migratorios irregulares y 140,900 solicitudes de protección internacional ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

El Modelo Mexicano de Movilidad Humana atiende la migración con una visión regional priorizando las causas estructurales de la migración para que ésta sea una decisión y no una obligación. El Modelo Mexicano atiende particularmente a las comunidades de origen de la ruta migratoria desde el norte de Sudamérica hasta América Central. Además, la Comisión coincidió en la importancia de atender a las comunidades mexicanas en el exterior que suman 40 millones de personas.

En la Comisión se enfatizó que las personas migrantes buscan oportunidades laborales, pues las causas estructurales de la migración irregular incluyen la pobreza, la desigualdad, el desempleo y los efectos económicos del cambio climático, entre otros. México trabaja para mejorar sus condiciones como país de origen y destino a través de la cooperación para el desarrollo y la ampliación de vías de movilidad laboral.

Los pilares de acción del Modelo Mexicano de Movilidad Humana son:

1. Regularización y empoderamiento a comunidades mexicanas en el exterior.

2. Causas estructurales:

A. Cooperación de México para programas económicos y sociales en comunidades de origen y retorno de la migración.

B. Factores políticos y económicos externos que inhiben el desarrollo: sanciones, deuda y menor acceso a cooperación.

3. Vías de movilidad laboral.

PUBLICIDAD

4. Acciones coordinadas para la gestión humanitaria de flujos migratorios irregulares.

Los titulares de las secretarías e instancias del Gobierno de México presentaron los avances de seis grupos de trabajo establecidos durante la novena sesión de la Ciaimm, en diciembre de 2023. Entre otros, destacan los siguientes logros:

Grupo 1. Gestión Humanitaria de los Flujos Migratorios Irregulares, presidido por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde: se mantuvieron acciones coordinadas para cumplir con los objetivos planteados para una migración ordenada, segura, regular y humana en territorio nacional, así como el fortalecimiento de la presencia de instancias del Gobierno de México para la exitosa reintegración de mexicanos y mexicanas retornadas bajo el Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM). Se logró una reducción de los flujos migratorios irregulares en 55% desde el máximo histórico registrado en diciembre de 2023 en la frontera norte.

Grupo 2. Centros Multiservicios de Inclusión y Desarrollo para Migrantes y Refugiados/as, presidido por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel: se acordó que las dependencias que forman parte de la Comisión participarán ofreciendo sus servicios en los Centros Multiservicios de Inclusión y Desarrollo en Tapachula y Huixtla, así como fortaleciendo los Centros Integradores para el Migrante en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros. Además, se adoptaron lineamientos específicos para la atención y protección de mujeres en contextos de movilidad.

Grupo 3. Vías de Movilidad Laboral, presidido por el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños: a partir de la Estrategia de Movilidad Laboral elaborada por la STPS, se destacó la importancia de avanzar en la concertación de vacantes para impulsar la contratación de personas en contexto de movilidad. El SAT y el IMSS colaborarán para facilitar la emisión del RFC y emisión del número de Seguridad Social para personas migrantes en México. Además, las instancias gubernamentales promoverán la nueva plataforma “México te emplea” del Servicio Nacional de Empleo, que permitirá vincular a personas migrantes en el mercado laboral formal. El Instituto Nacional de Migración facilitará la documentación migratoria necesaria.

Grupo 4. Regularización y Empoderamiento de las Comunidades Mexicanas en el Exterior, presidido por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena: se destacó el fortalecimiento de las capacidades de la red consular de México en Texas, California, Arizona y Florida para mejorar la coordinación intersecretarial e incorporar en el SAT, IMSS, Infonavit y Financiera para el Bienestar —que ofrece un seguro para cubrir el traslado de restos desde el exterior, de vuelta a México— a las comunidades mexicanas en Estados Unidos.

Grupo 5. Cooperación e Integración Regional y Factores Políticos y Económicos en América Latina y el Caribe, presidido por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena: se pasó revista a la exportación de los programas sociales de México para brindar alternativas a personas migrantes directamente en sus comunidades de origen, mismas que han beneficiado a más de 80,000 personas.

Grupo 6. Análisis de Datos y Estadísticas, presentado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y Eloina Meneses del Instituto Nacional de Estadística e Informática: se presentó que la Unidad de Política Migratoria alista un mapa de las rutas migratorias irregulares con datos georreferenciados, al tiempo que coordina con el Inegi un documento que recopile las estadísticas disponibles con respecto a personas migrantes en México.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Avanza ratificación de 10 cónsules propuestos por Sheinbaum; Bucio será cónsul en Dallas

Avanza ratificación de 10 cónsules propuestos por Sheinbaum; Bucio será cónsul en Dallas

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Ciudad de México. Las comisiones de la Comisión Permanente del Congreso avanzaron este martes en la ratificación de 10...

México ha recibido a más de 65 mil personas repatriadas desde que Trump asumió

México ha recibido a más de 65 mil personas repatriadas desde que Trump asumió

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el 20 de enero, fecha en que Donald Trump...

Presidenta anuncia reforma electoral; critica al INE por “extralimitarse” en elección judicial

Presidenta anuncia reforma electoral; critica al INE por “extralimitarse” en elección judicial

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará una reforma electoral como parte de su paquete de...

Sheinbaum expide nuevo reglamento de la SSPC; Harfuch dirigirá estrategia nacional

Sheinbaum expide nuevo reglamento de la SSPC; Harfuch dirigirá estrategia nacional

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum emitió este martes el decreto por el que se expide el Reglamento...

TE PUEDE INTERESAR

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

4 mins atrás
Captan primeras imágenes del universo con la cámara digital más grande jamás construida

Captan primeras imágenes del universo con la cámara digital más grande jamás construida

2 horas atrás
Bacterias intestinales transforman residuos plásticos en paracetamol, según estudio

Bacterias intestinales transforman residuos plásticos en paracetamol, según estudio

2 horas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.