Ciudad de México, 28 de marzo de 2025 — El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció un conjunto de reglas estrictas para los 3 mil 422 aspirantes que participarán en la inédita elección judicial, cuya campaña iniciará este domingo 30 de marzo y se extenderá por 60 días. Entre las limitaciones destacan la prohibición de realizar campañas tradicionales como mítines, espectaculares o difusión de encuestas, además de no contar con financiamiento público ni privado.
Los candidatos a alguno de los 881 cargos en disputa solo podrán utilizar recursos personales, bajo el rubro de “gastos personales”, los cuales deberán ser reportados al INE con comprobación rigurosa y casi en tiempo real. No se permiten donaciones, préstamos ni aportaciones de terceros.
Las formas de proselitismo permitidas se reducen al uso de redes sociales —de forma orgánica, sin publicidad pagada—, propaganda impresa en papel reciclable y biodegradable, así como la participación en entrevistas o foros, siempre y cuando no sean espacios pagados ni tengan fines partidistas.
“No puede haber espectaculares, vallas ni contratación de otros tipos de espacios físicos para promocionarse”, recalcó Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, quien advirtió que si bien los candidatos tienen libertad de expresión y de reunión, no pueden realizar actos conjuntos ni violar las restricciones establecidas.
Asimismo, se prohíbe la entrega de dádivas, la difusión de expresiones calumniosas, el uso de recursos públicos y cualquier mensaje que haga “referencias inequívocas” a partidos políticos o fuerzas electorales.
El INE también vetó el uso de inmuebles “prestados” para realizar actividades de campaña, al considerar que eso constituiría un tipo de financiamiento privado no autorizado.
Humphrey anticipó que podrían surgir situaciones no previstas durante la campaña, por lo que llamó a los aspirantes a actuar con responsabilidad y apego a la legalidad. «No sabemos qué tan creativos serán los candidatos, pero lo que está claro es que hay un tope de gastos», sostuvo.
Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a que los candidatos utilicen su ingenio y activen sus redes de manera orgánica. «Tenemos que echar a volar la imaginación, activar nuestras redes, recorrer casa por casa. No podemos hacer lo que normalmente veníamos haciendo los partidos políticos», expresó.
Los topes de gastos definidos por el Instituto van desde 1.4 millones de pesos para candidaturas de alcance nacional hasta 220 mil 326 pesos para quienes compiten por juzgados de distrito.
Finalmente, Taddei rechazó versiones que señalan que el proceso electoral está fuera de control. “Quien quiera descarrilar esta elección tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario, porque el INE está sólido, firme, caminando y vamos cumpliendo en tiempo y forma todas las actividades”, afirmó.