Especial
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, presentó una propuesta para incluir los principios de mínima intervención y no revictimización de niñas, niños y adolescentes en los juicios, en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Durante la serie de Diálogos Parlamentarios “Interés superior de la niñez y la no revictimización en procesos judiciales”, la senadora detalló que el principio de mínima intervención en el juicio que se propone significa que las niñas, niños y adolescentes deben acudir lo mínimo indispensable a un juicio y, por supuesto, no ser revictimizados.
En muchas ocasiones, denunció, las y los menores son utilizados por sus progenitores dentro de los juicios, particularmente en materia familiar, para generar violencia entre los padres. “Los niños y niñas son sujetos de derecho diferenciados de los padres y de las madres, y no pueden ser utilizados por éstos para seguirse agrediendo entre ellos”.
Además, acotó la senadora de Morena, los juicios se llegan a extender a prácticamente la totalidad de la niñez y la adolescencia de la persona menor de edad, por lo que sus recuerdos de la infancia serán sobre juzgados; “esto trasgrede su derecho a su sano desarrollo”, aseguró.
Lee también: Urgen a fortalecer el Estado de Derecho
Por ello, asentó que la intervención de las y los infantes debe ser mínima. “Por supuesto deben de ser escuchados, pero todas las juzgadoras y juzgadores están obligados a tomar medidas necesarias para que se respeten sus derechos.
Cuando la opinión de la persona menor de edad ya se dio y una siguiente ya no aporte más elementos al juzgador, entonces ya no se debe acordar favorablemente la petición nuevamente de la madre o del padre, a que esta niña o niño vuelva nuevamente a emitir su opinión, explicó Sánchez Cordero.