El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido que Signa Lab, un laboratorio de innovación tecnológica y estudios interdisciplinarios aplicados adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), será la entidad encargada de seleccionar y procesar las preguntas ciudadanas para el primer debate presidencial programado para el próximo 7 de abril.
Esta decisión ha sido tomada considerando las capacidades técnicas y operativas de Signa Lab para manejar la metodología propuesta por el INE, con el objetivo de elegir las preguntas que la ciudadanía puede enviar a través de redes sociales y plataformas digitales.
Sin embargo, ha surgido controversia en torno a esta designación, específicamente por la percepción de una inclinación política de la directora de Signa Lab, quien ha mostrado preferencias políticas a través de redes sociales.
Esto ha generado debates sobre la imparcialidad en la selección de preguntas para el debate, dado que se ha acusado al laboratorio de tener una postura anti-AMLO y de realizar señalamientos contra simpatizantes del presidente y del partido Morena. Este asunto fue discutido en la sesión del Consejo General del INE, donde se destacó la importancia de mantener un ejercicio ciudadano transparente y equitativo.
Ante ello surge la posibilidad de que Morena impugne este método de designar a Signa Lab para la selección de preguntas del debate ya que la situación plantea preguntas sobre la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral, especialmente en lo que respecta a la inclusión de voces ciudadanas en los debates presidenciales. Morena ha mostrado su disposición a impugnar decisiones del INE en otras ocasiones, lo que refleja la tensión existente entre el partido y el órgano electoral.