Ciudad de México.– El perjuicio al erario público por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, asciende a 600 mil millones de pesos, de acuerdo con los casos reportados y actualmente en investigación, informó Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación.
La funcionaria explicó que, de ese total, 16 mil millones de pesos ya se encuentran en denuncias formales. Tras comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, detalló que el ingreso de gasolinas haciéndolas pasar por otros productos para evadir impuestos constituye un esquema de delincuencia organizada, lo que prolonga las investigaciones por más de un año.
Galeano García no precisó si entre las querellas ya presentadas —que contemplan un quebranto de 16 mil millones de pesos— se encuentran señalados integrantes de la Secretaría de Marina, aunque sí reconoció la participación de funcionarios y exfuncionarios.
Por su parte, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, advirtió que una parte del esquema poco visibilizada es la de los agentes aduanales, quienes no enfrentan procesos judiciales.
El subsecretario subrayó que el incremento anual de más de 200 mil millones de pesos en la recaudación de aduanas está relacionado con el combate al contrabando, y puntualizó que muchas de las denuncias actuales derivan de investigaciones iniciadas en años anteriores.
“Muchos de los resultados que se están viendo y las querellas que se están integrando tienen que ver con investigaciones del pasado”, dijo Lerma Cotera ante los legisladores, quienes insistieron en no soslayar el problema del contrabando de combustibles.