En colaboración con el sector público y el privado, dos agencias de la ONU ofrecen alojamiento gratuito y temporal en hoteles a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
Flor es mujer y madre de 26 años con un bebé de cuatro meses. Ambos fueron víctimas de violencia familiar. Después de recibir golpes y amenazas de muerte por parte de su maltratador, y de no saber qué hacer para salvar a su hijo y a ella misma, decidió denunciarlo.
Fue entonces cuando recibió ayuda por parte del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas del Gobierno Federal, que la llevó a conocer los hoteles refugio puestos en marcha con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Quienes venimos de una violencia familiar sentimos que no valemos, porque a diario nos lo restriegan: Tú no vales nada, quien te va a querer. Poco a poco en nuestro corazón nos lo vamos creyendo”, se desahoga Flor, quién pide omitir su nombre real para este reportaje.
La ayuda que recibió Flor está inmersa en una estrategia conjunta del sector público, el privado UNICEF y el UNFPA, para proporcionar alojamiento gratuito y temporal en hoteles a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de la violencia doméstica.
La ayuda incluye la alimentación, la atención psicosocial y la entrega de enseres personales, que cubren las necesidades básicas mientras se localizan redes de apoyo u otros refugios más permanentes para su protección.
Lee también: La revolución digital debe incluir a la mujer
Patricia Bordier Morteo, de UNICEF México, explicó para Noticias ONU que el programa está sostenido por el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en México (Conavim), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), organizaciones, y hoteles Grupo Posadas y City Express.
Para recibir el apoyo del hospedaje gratuito, las mujeres deben llegar a los hoteles a través de alguna de estas instituciones.
Actualmente, 345 mujeres, de entre 19 a 83 años, y 436 niñas, niños y adolescentes, y 11 acompañantes, han encontrado lugar seguro en alguno de estos refugios al huir de la violencia de género o violencia en el hogar.
Sí estás siendo víctima de violencia de cualquier tipo y no sabes qué hacer, puedes acudir a alguna de las instituciones públicas protectoras de tus derechos, en dónde te canalizarán a uno de estos hoteles refugio, recomiendan desde las agencias de la ONU.
Con información de: Primavera Díaz para Noticias ONU.