De acuerdo al medio de comunicación, Latinus, publicó una serie de documentos presuntamente extraídos por Guacamaya a la Sedena; donde se revela una serie de padecimientos que afectan la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta mañana, López Obrador confirmó el hackeo a la secretaría, donde al parecer se trata de seis terabytes de material.
¿Quiénes son el Grupo Guacamaya?
Este grupo busca infiltrarse en empresas privadas y públicas como mineras y petroleras, desde marzo del presente año, según indica el sitio CyberScope.
“Guacamaya somos todos, todos los afectados por la invasión y despojo de Abya Yala (nombre utilizado por los pueblos indígenas para describir el continente americano). Somos hijas e hijos de quienes defendieron la vida con la vida misma; somos del sur, del centro, del norte, del caribe; estuvimos, estamos y estaremos en cualquier lugar donde el invasor, el colono, el neocolonista, el saqueador extractivista, viole los derechos de las comunidades y culturas, exterminando bosques, ríos y mares para acumular lo que considera riqueza”, esto de acuerdo con lo que el grupo de hackers declararon en una entrevista con Forbidden Stories.
Leer también: Internautas requieren capacitación para prevenir ciberataques
¿Qué reveló este hackeo?
Una serie de diagnósticos médicos sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador; donde se registra que en diciembre de 2021, le diagnosticaron hipotiroidismo, enfermedad del sistema endocrino.
Así como los detalles de los operativos como el que se realizó para capturar a Ovidio Guzmán López en Culiacán, Sinaloa. Según Latinus se incluyen comunicaciones entre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina.
¿Qué dijo AMLO?
Tras el reciente ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional, el jefe del Ejecutivo aseguró que “no hay nada que ocultar. La vida pública tiene que ser más pública, entonces no hay nada que no se sepa o que no se deba saber”.
“Si se actúa con transparencia –que es la regla de oro de la democracia–, si no se miente, si se habla con la verdad, ¿qué problema puede uno tener?”, agregó.
“Aprovecharon de que están llevando a cabo un cambio en el Ejército –me decía el general–, del sistema de información, (…) pero es de dominio público. Todo lo que se dice ahí es cierto y se ha expresado”, apuntó.
Planteó que las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional son instituciones que actúan con disciplina y, por tanto, informan de manera frecuente.
“Todos los días hay información, oficios; Marina y Defensa me envían reportes, sin exagerar, diario, escritos; me informan de todo”, añadió.