Ciudad de México.- En la primera fase de simplificación administrativa, el gobierno ha reducido el número de trámites de 342 a 151, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Entre los más solicitados se encuentran los pasaportes, donde los requisitos pasaron de siete a tres. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este proyecto busca hacer el gobierno más eficiente, menos burocrático y eliminar posibles actos de corrupción.
Meta: reducir y digitalizar trámites
A dos semanas de la presentación de la Ley para la Reducción de Trámites Burocráticos y Corrupción, Peña Merino recordó que una persona realiza en promedio 486 trámites, de los cuales el 85% corresponden a gobiernos locales. A nivel federal, existen más de 350 mil trámites, por lo que se busca reducirlos significativamente.
La meta para este año es consolidar procesos para disminuir el número de trámites federales a 2,309 y reducir los requisitos promedio de seis a cuatro. Peña Merino explicó que primero se simplifican los trámites y luego se digitalizan, ya que «no tiene sentido digitalizar un trámite engorroso». Para este año, la meta es digitalizar 350 trámites.
Ejemplos de trámites eliminados o simplificados
Entre los trámites que se han eliminado o simplificado, se incluyen:
- Registro de nacimientos en el extranjero: Se eliminó el requisito de prueba de ADN para bebés nacidos fuera de México; bastará con el pasaporte o acta de nacimiento de los padres.
- Registro de defunciones: Se eliminó la exigencia de presentar fotografías de la tumba.
- Registro de nacimientos extemporáneos: Ya no se requerirá fe de bautismo.
- Trámites catastrales: Se eliminó la necesidad de presentar carpetas físicas específicas.
En cuanto a trámites específicos, la simplificación ha sido significativa:
- Pasaportes: Reducción de siete a tres requisitos.
- Registro Nacional de Inversiones Extranjeras: Reducción de 24 a siete requisitos.
- Examen psicofísico para personal de transporte público federal: Reducción de 17 a tres requisitos.
Modernización y digitalización
Peña Merino anunció que, a partir del 18 de marzo, se implementará un sistema de citas en el que los usuarios podrán precargar documentos para evitar desplazamientos innecesarios. Además, se están realizando visitas a consulados en Estados Unidos para optimizar procesos de documentación de mexicanos en el extranjero; hasta el momento, se han visitado 29 consulados y se espera cubrir todos este mes.
En la Secretaría de Economía, estados y municipios, se trabaja para reducir a menos de la mitad los trámites requeridos para que una inversión pueda iniciar operaciones y generar empleos.
Con estas acciones, el gobierno busca facilitar la interacción ciudadana con la administración pública y eliminar prácticas burocráticas que afectan la eficiencia del servicio gubernamental.