Ciudad de México, 16 de mayo de 2025. El gobierno de México pagó 745.9 millones de dólares a empresas vinculadas a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, mediante un complejo esquema de triangulación de recursos y lavado de dinero en paraísos fiscales, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
De acuerdo con la UIF, los fondos fueron canalizados a través de empresas como Nunvav, parte de un consorcio liderado por Jonathan Alexis Weinberg Pinto y registrado en Panamá. Se identificaron 30 contratos en materia de tecnología y seguridad, cuyos pagos terminaron en cuentas en Israel y Barbados, y posteriormente fueron transferidos a empresas fachada en México y Estados Unidos, donde los recursos se lavaron mediante inversiones inmobiliarias en Florida.
Una corte civil del condado de Miami-Dade, Florida, resolvió imponer una multa de 749.8 millones de dólares a García Luna y de 1,740 millones a su esposa, Linda Cristina Pereyra, como parte del proceso iniciado por la UIF en septiembre de 2021, con el objetivo de restituir los recursos desviados al erario mexicano.
Los informes detallan que al menos 76 millones de dólares de este esquema regresaron a México mediante 64 operaciones bancarias, a través de cuentas de casas de bolsa y bancos nacionales.
La denuncia de la UIF involucra a ocho personas físicas y 44 empresas internacionales como parte de la red de corrupción. En el país se identificaron 16 empresas receptoras de estos fondos, de las cuales la mitad están catalogadas como factureras por el SAT.