• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Urgente fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera en el sector eléctrico: Cámara de Diputados

Por Negocios y Política MX
13 de mayo de 2024
in Política
Urgente fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera en el sector eléctrico: Cámara de Diputados
PUBLICIDAD

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a cambiar la estrategia para la construcción de infraestructura en el sector eléctrico nacional, fomentar la inversión nacional y extranjera para la generación, transmisión y distribución de electricidad, a fin de evitar los apagones que, en los últimos días, afectaron a millones de mexicanos en 22 estados de la República.

Esta deficiencia en la distribución de energía eléctrica, además del daño en el bienestar y salud de las familias mexicanas, significa un grave riesgo para el sector productivo nacional y para el proceso de relocalización industrial, ya que podría afectar las decisiones de las empresas que quieren aprovechar la oportunidad del “nearshoring”, advirtió.

La presidenta de la Cámara de Diputados subrayó que la producción y distribución de electricidad tiene importancia estratégica para el desarrollo del país, en un mercado global cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética y recordó que como nación, México se comprometió a cumplir los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, donde fijó como meta generar el 35 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables para el 2024.

“Debemos poner atención a lo que señalan analistas como la Asociación Mexicana de Energía (AME) que afirman que México requiere una inversión de 8 mil millones de dólares anuales, por tres lustros, en infraestructura eléctrica. Aquí, la inversión privada puede ser una buena opción, por ello la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) deben permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial, pues la situación supera lo que se puede ejecutar con el presupuesto federal disponible”, destacó la diputada presidenta.

PUBLICIDAD

Por ello, en México debe haber libre competencia y transparencia en el sector eléctrico para que las inversiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mejoren con la participación del sector privado nacional y extranjero al generar la energía limpia y barata que se requiere, ante el aumento anual de tres por ciento en el consumo nacional, ya que según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (SENER), la CFE sólo ha realizado nueve.

“Requerimos un sector eléctrico más competitivo, con tarifas atractivas para los usuarios y una infraestructura moderna que dé el servicio que los mexicanos merecen”, concluyó Guerra Castillo.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Diputados aprueban nuevos impuestos a bebidas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó anoche una serie...

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos,...

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Senado extingue fideicomiso y devolverá más de mil millones de pesos a la Tesorería

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó la extinción del fideicomiso 1705, creado hace 31 años para...

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Por Negocios y Política MX
14 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la reforma a la Ley de...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.