• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Estos son los retos para migrar a una economía sostenible en México

Por Negocios y Política MX
25 de abril de 2023
in Política
Estos son los retos para migrar a una economía sostenible en México
PUBLICIDAD

Senadores y senadoras de Movimiento Ciudadano, Morena y del PVEM afirman que para detener los efectos del cambio climático se requieren acciones conjuntas de los tres órdenes de gobierno, de la sociedad civil y de las empresas.

La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Patricia Mercado, destacó la importancia de crear los espacios de diálogo, porque sólo así se lograrán cambios en los ideales de sostenibilidad e igualdad.

La legisladora encabezó el “Conversatorio sobre estrategias nacionales, subnacionales y metropolitanas. Hacia una economía justa, sostenible y baja en carbono”, que se llevó a cabo en el Senado.

Ahí dijo que “el informe 2021 del Programa de Naciones Unidas para el medio ambiente considera que el surgimiento de organizaciones civiles que promueven la movilidad sustentable es un rasgo que marca un cambio de tendencia en toda la región. No podemos entender las innovaciones en transporte, electromovilidad, infraestructura ciclista de la última década en México y Latinoamérica, sin la participación de organizaciones como WRI”.

Por su parte, el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué destacó la necesidad de intercambiar puntos de vista con los expertos y las organizaciones de la sociedad civil en este tipo de temas que, más allá de ser de actualidad, deben ser de reflexión y de entendimiento para detener el cambio climático.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático afirmó que los efectos del calentamiento global han ocasionado un estrés socioeconómico adicional, pues durante 2021 y 2022 México sufrió una de las peores sequías en décadas.

En este sentido, se pronunció por impulsar las “inversiones verdes”, que generan entre 1.4 y 3.5 más empleos por millón de dólares, en relación con las “inversiones no sustentables y sostenibles” a nivel mundial.

PUBLICIDAD

Con éstas, dijo, se podrían crear para 2030 más de 65 millones de “empleos verdes” que al mismo tiempo podrían salvar a cerca de 700 mil vidas en todo el mundo.

El senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, mencionó que el crecimiento de las economías no debe verse de forma separada del cuidado del medio ambiente, ni el crecimiento tiene que alcanzarse a cualquier costo, por lo que el desarrollo de los países no puede ser posible sin comprometer a las futuras generaciones.

Reconoció que el cambio climático ha generado mayores niveles de pobreza y el mal uso de las energías fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas, aceleran el daño en los ecosistemas, en comparación con las fuentes renovables como la energía solar o eólica.

Lee también: CEPAL proyecta una ralentización de la economía regional durante 2023

Angélica Vesga, directora ejecutiva interina de WRI México, presentó a los y las senadoras el modelo de la nueva economía inclusiva, sostenible y baja en carbono, al tiempo que manifestó su deseo de construir, con múltiples actores, instrumentos específicos de política pública que ayuden a detonar transformaciones en los diferentes sistemas de transición: en el energético, en el campo urbano, en el uso del suelo, en los bosques y el agua.

Finalmente, Ani Dasgupta, presidente y director ejecutivo de WRI, mencionó que “la historia del cambio climático no va bien, por lo que la innovación en las economías del mundo es para tratar de responder y que tengamos un mejor planeta”.

“Si se logra la transición a una economía sostenible, que protege la naturaleza, habrá 23 trillones de beneficios, porque, generará 65 millones más de empleos y habrá justicia social, pero si no hacemos nada, la devastación que estamos viendo ahora será tres veces más alta”.

Tags: economía sostenible
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este lunes el compromiso de México con la apertura, la igualdad...

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. Autoridades federales dieron a conocer este lunes el mayor decomiso de hidrocarburos ilícitos realizado durante la...

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes que el gobierno federal destinará este año una...

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Por Negocios y Política MX
4 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó nuevamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones e Inteligencia represente...

TE PUEDE INTERESAR

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

13 horas atrás
La normalización del absurdo

La normalización del absurdo

13 horas atrás
Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

13 horas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.