En ese sentido, explicar cuáles son estos servicios de atención especializada que pueden contar las mujeres que requieran atención en alguna situación de violencia con base al modelo para la atención y protección integral para las mujeres que viven violencias.
Tenemos tres niveles de atención, en ese sentido, el primer nivel tiene como finalidad otorgar información y orientación a las posibles víctimas de violencia, así como la detección de casos de violencia, y de ser necesario, la prestación urgente de ayuda en los ámbitos médicos, psicológico y de orientación jurídica.
Este primer nivel de atención, comentar que en el año 2022 se contaban con 424 unidades para este nivel, con 35, también, centros de atención externa, y la proyección para el año 2024, contamos con una proyección de 427 unidades locales de atención, estas que pueden estar a través del programa de PAIMEF, y con 39 centros de atención externa, también de los refugios especializados.
En el segundo nivel de atención, como lo pueden ver ahí proyectado, es un nivel de atención en donde cuenta con servicios especializados de salud, atención psicológica y servicios jurídicos para dar atención y seguimiento a casos específicos de violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas.
La principal institución que ofrece estos servicios de segundo nivel son los Centros de Justicia para las Mujeres, cabe destacar que en el año 2022 se contaba con 61 unidades en 31 entidades de la República, y actualmente se cuentan con 69 centros para las mujeres, Centros de Justicia para las Mujeres en todo el país y estos ya se cuentan en las 32 entidades federativas, esperamos cerrar este 2024 con 78 centros de justicia en funcionamiento.
En el tercer nivel de atención al que hacemos referencia, las acciones están enfocadas a la prestación de servicios integrales de salud, atención psicológica para el acceso a la justicia y salvaguarda que están también basados en intervenciones de mediano y largo plazo, para también contribuir a la restitución de los derechos de las víctimas.
Las principales unidades que prestan estos servicios de atención especializados para las mujeres en situación de violencia, y habría que decir también de violencia extrema para sus hijas e hijos son los refugios, decirles que en el año 2022 se contaban con 66 refugios, este año esperamos llegar a 78 refugios a lo largo y ancho del país, así como también cubiertas las 32 entidades federativas.
Y recordar que estos espacios, estos refugios, también son apoyados por el Gobierno de México y que finalmente cabe destacar que en el 2022 se contaban con 584 unidades de servicios de atención especializada a las mujeres, y se prevé para este 2024 que se tengan 639.
En el 2023 el nivel de atención creció a 410 mil mujeres por año, es decir, ya se tiene la capacidad de atender a mil 115 mujeres diariamente en el país, esto significa un crecimiento del 15 por ciento de la capacidad de atención instalada respecto a 2022, y para el 2024 se tiene proyectado un aumento de al menos el 10 por ciento de la capacidad de atención para lograr que se atiendan a más de 453 mil mujeres por año, es decir, tener una capacidad de atender a más de mil 200 mujeres por día.
Decir, que desde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres se promueve la prestación de estos servicios, a través de lo que llamamos un Sistema Nacional de Servicios de Atención a Mujeres en Situación de Violencia en todo el país.
Qué hemos hecho con este sistema nacional, hemos conjuntado esfuerzos de manera coordinada para que las mujeres puedan recibir atención en estos tres niveles ya señalados, que, si bien es cierto, tienen sus diferencias en el nivel ya de atención que se requiere de acuerdo al nivel de riesgo, están diseñados para que toda mujer, joven o niña que viva violencias de cualquier tipo y ámbito pueda acceder a ellos.
Los equipos multidisciplinarios de profesionistas que integran estos centros de justicia para las mujeres, estas unidades locales de atención, llámese del programa PAIMEF, así como también de los refugios, cuentan con experiencia, conocimiento y sensibilidad para brindar la atención integral y para que las mujeres se les pueda brindar también la información y el acompañamiento seguro que requieren acorde a sus necesidades.
Es importante también señalar que la atención tiene como base la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos, en conjunto, este sistema de nacional de servicios de atención para mujeres en situación de violencia, jóvenes, también sus hijas e hijos ha atendido a más de 67 mil mujeres en este año, de enero a marzo de este año, brindando un total de 378 mil servicios en este periodo.
Y también aprovecho para comentarles la utilidad de esta herramienta como lo es el violentómetro, que nos ha servido para identificar las violencias que se viven y el riesgo en el que estamos enfrentando las mujeres en nuestra vida diaria ante estas o varias agresiones con razón al género, decirles que con ello podemos también identificar y dejar de normalizar algún tipo de modalidad o de violencia que podamos estar presenciando.
Aprovecho también para comentar en este espacio, que las mujeres que requieran este tipo de servicios podrán asistir a cualquiera de los Centros de Justicia para las Mujeres, que se encuentran ya en las 32 entidades federativas, así como también a las unidades locales de atención, que estas también se encuentran en las 32 entidades federativas y que están coordinadas por los institutos o las secretarías de las mujeres a lo largo y ancho del país.
Así como también a los centros de atención externa y para ello también decirles, que cabe destacar que tenemos una cobertura con todo ello del 85 por ciento de los municipios del país, esto quiere decir, que están presentes en 2 mil 120 municipios a lo largo y ancho y que ha sido una de las metas de este gobierno, el poder tener una capacidad de atención más amplia, poder estar en cada uno de los lugares de este país, para que puedan recibir la atención inmediata, puedan ubicar estos espacios de atención las mujeres y sentirse también seguras.