Senadoras, expertos e integrantes de la academia dialogaron y reflexionaron sobre la política energética nacional impulsada por la administración actual, en medio de un contexto de transición y cambios geopolíticos en todo el mundo.
Durante el foro “La 4T en el nuevo orden energético mundial”, la organizadora, senadora Ifigenia Martínez Hernández, afirmó que el diseño de una eficiente y moderna industria energética requiere que no se abandone el carácter nacional y público en el que se basa nuestro sistema, pues ha significado un motor de crecimiento y desarrollo compartido.
En ese sentido, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que se debe anteponer, en todo momento, el interés común ante intereses particulares y políticos, pues es necesario que las políticas en la materia incidan directamente en el nivel de vida de las y los mexicanos.
Señaló que estamos inmersos en una coyuntura internacional marcada por nuevos descubrimientos tecnológicos y científicos que obligan a mantenernos a la vanguardia en el desarrollo de políticas energéticas para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de nuestros recursos.
Lee también: ONU urge a cobrar impuestos a las empresas de energía por sus ganancias excesivas
El fortalecimiento y la modernización del sector energético es un objetivo común que compartimos todas y todos, aseveró, el cual representa parte del proceso de transformación que nuestro país experimenta a partir del avance del pensamiento crítico de la izquierda progresista.
La presidenta de la Comisión de Energía del Senado, Rocío Adriana Abreu Artiñano, recordó que la columna vertebral de la economía nacional es la energía, por lo que los cambios geopolíticos inciden directamente en la transformación que la nueva administración emprende en la materia, pues se trata de un tema de seguridad nacional.
La legisladora de Morena señaló que las energías limpias no han dejado de crecer en México. En ese sentido, señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa que mayor energía limpia produce, con 86 mil 967 giga watts, es decir el 26.7 por ciento de su producción y el 55 por ciento de la que se consume en el país.







