Ciudad de México – En un evento clave de su campaña, Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, anunció su plan de aumentar significativamente el número de preparatorias en México, estableciendo un puente directo entre la educación secundaria y el sector empresarial para potenciar la capacitación de los jóvenes en diversas áreas.
Hablando ante simpatizantes en un mitin realizado en el municipio, Sheinbaum detalló su estrategia educativa, la cual incluye la utilización de instalaciones existentes de secundarias para la creación de nuevas preparatorias, una medida que busca replicar la accesibilidad y abundancia de opciones educativas observadas en Estados Unidos y Europa. “Queremos que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de estudiar cerca de su hogar sin tener que buscar opciones lejos, vinculando además su formación con las necesidades actuales del mercado laboral,” expresó la candidata.
Este plan no solo pretende facilitar el acceso a la educación secundaria superior, sino también asegurar que los estudiantes reciban una formación práctica y relevante que les prepare para el futuro laboral. La iniciativa responde a una necesidad creciente de adaptar el sistema educativo a las dinámicas cambiantes del empleo y la economía.
Durante su discurso, Sheinbaum también abordó temas de justicia social y equidad, prometiendo un país más democrático y justo. Criticó a los sectores conservadores por su historial de misoginia y se posicionó firmemente en contra de cualquier forma de discriminación. “México se escribe con M de Morena y M de Mujer. Es tiempo de dejar atrás la era del machismo y luchar por la igualdad,” afirmó, recibiendo el aplauso de los asistentes.
Leonel Cota, quien recientemente se unió al equipo de campaña de Sheinbaum tras renunciar a la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), estuvo presente en el evento, simbolizando el creciente apoyo a la candidatura de Sheinbaum dentro de diferentes sectores políticos y sociales.
La propuesta de Sheinbaum refleja un compromiso con la mejora de la calidad y accesibilidad de la educación en México, situándola como una prioridad dentro de su plataforma presidencial. Con un enfoque claro en la justicia social y la equidad de género, la candidata de Sigamos Haciendo Historia busca marcar una diferencia significativa en el panorama político y educativo del país.