Durante el Sexto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en la primera quincena de septiembre, antes de concluir su mandato, será inaugurado el circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya.
En el Zócalo de la Ciudad de México detalló que este proyecto prioritario del Gobierno de México incluye 690 kilómetros de doble vía electrificada, 34 estaciones y 42 convoyes adquiridos. Generó 660 mil 508 empleos y significó una inversión pública de 515 mil millones de pesos; beneficiará principalmente a la población de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acompañó este proyecto con trabajos de conservación en 30 zonas arqueológicas del sureste, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional construyó seis Hoteles Tren Maya que tendrán en conjunto capacidad de mil 136 habitaciones.
Lee también: En la 4T, cada mes abandonan la pobreza cien mil personas: AMLO
“Les invito que cuando puedan visiten esta región del país, es de las más bellas del mundo. No hay en el mundo una región con tanta riqueza artística y cultural como lo que fue la antigua nación maya. Se los recomiendo porque, además de la cultura, del arte, es la naturaleza, son playas bellísimas y selva tropical, con animales, con fauna nativa de lo más variado que se conserva en nuestro país y en el mundo”, abundó el mandatario.
En las cinco entidades por donde cruza el Tren Maya, dijo, se construyeron obras complementarias y sembraron 223 mil 648 árboles de las especies balché, guayacán y maculí, entre otros.
El jefe del Ejecutivo expuso que son rehabilitados 196 caminos afectados por el transporte de materiales para la construcción del Tren Maya, como el balasto proveniente de Los Tuxtlas hasta la península de Yucatán.
En su último informe de gobierno reconoció la labor de trabajadoras y trabajadores de México que hicieron posible esta y otras obras públicas en la Cuarta Transformación.