• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

CEAV mejora atención de servicios de salud física y mental para personas víctimas de violaciones a sus derechos humanos

Por Negocios y Política MX
14 de agosto de 2024
in Política
CEAV mejora atención de servicios de salud física y mental para personas víctimas de violaciones a sus derechos humanos
PUBLICIDAD

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) planteó entre sus objetivos esta administración, mejorar la prestación integral de servicios para personas en situación de víctima, particularmente, salud física y mental, debido a que un hecho traumático o victimizante tiene múltiples impactos, tanto a nivel individual y familiar como social.

En ese sentido, la CEAV trabaja para que cada vez más, sea adecuada la respuesta que se brinda a las personas frente a las consecuencias por delitos o violaciones a sus derechos humanos y, en esa medida, también sea posible contribuir de forma efectiva a que reconstruyan o construyan un proyecto de vida.

Como parte de ese esfuerzo la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas organizó distintos foros para dialogar, analizar y reflexionar con profesionales expertas y expertos en atención victimal. Uno de estos encuentros se llevó a cabo este miércoles en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, con participación del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla.

Durante la clausura de dicho Foro Nacional de Salud para la Atención a Víctimas subrayó que esta tarea requiere de trabajo coordinado e interinstitucional, y no lineal en virtud de que las instituciones se abren e incorporan servicios porque la atención que requieren las víctimas debe ser integral.

PUBLICIDAD

Abundó que este tema se debe observar desde un enfoque psicosocial, de educación y bienestar, el cual implica que todas las personas que han sido objeto de un hecho victimizante puedan tener acceso a herramientas mínimas como la salud, es decir, medidas de asistencia o ayuda inmediata, atención, rehabilitación y reparación integral orientada a restablecer las condiciones físicas y psicosociales. “Por eso celebramos la organización de este foro especializado”, expresó.

Lee también: Tribunal Electoral valida elección presidencial: Segob; presidente celebra ejemplar transición en gobierno federal

Aseguró que contribuir a que las personas que han sufrido hechos victimizantes puedan retomar y construir su proyecto de vida es, quizá, el objetivo más importante; que puedan seguir adelante, dar un paso y si bien no superar el hecho que, a veces es imposible, sobre todo, cuando se trata de desaparición de personas, sí poder continuar con otros aspectos de la vida porque las víctimas también tienen padres, hijas e hijos, y muchas veces esa condición de víctima arrastra a todo un núcleo familiar.

La titular de la CEAV, Martha Yuriria Rodríguez Estrada, recalcó que para la comisión brindar atención integral a las víctimas, no solo es una obligación de ley, sino una vocación y una convicción ética.

Cabe señalar que el acompañamiento a las víctimas desde la CEAV se hace a través de la Dirección General de Atención y Acompañamiento, cuya labor diaria es estar con ellas, conocer sus necesidades y brindar los servicios que requieran. Además, las instancias del Sistema Nacional de Salud, a su vez como integrantes del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, cuentan con instancias altamente especializadas a las cuales referir a las personas en situación de víctimas para su atención.

Lee también: Tribunal Electoral valida elección presidencial: Segob; presidente celebra ejemplar transición en gobierno federal

El foro arrancó por la mañana y se llevaron a cabo mesas de trabajo con diversas temáticas: ‘Atención y acompañamiento, la labor diaria’, con la intervención del director general de Atención y Acompañamiento de la CEAV, Fernando Nieto Soto; ‘Realidad victimológica en México’, con el presidente de la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística A.C. (FMCC), José Carlos Hernández Aguilar; y ‘Principales afectaciones a la Salud Mental posterior a un evento traumático’, con el cofundador de la Clínica de Género y Sexualidad en el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz” de la Secretaría de Salud, Alfredo Whaley Sánchez.

Asimismo, ‘Impacto de las enfermedades genéticas en México’, con el investigador en Ciencias Médicas Forenses del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Eugenio Hernández Ávila; y la ‘Importancia de la atención a la Salud Integral posterior a un evento traumático’ mediante la exposición de dos temas: 1) Control de enfermedades crónicas, a cargo del médico adscrito al Centro de Salud T III “Manuel González Ribera”, José Antonio Canela Mayoral; y 2) Salud Bucal, con participación de la profesional en este ramo, Elideth Verónica Trejo Castillo.

Aunado a lo anterior, durante el foro se presentó un caso clínico, a cargo de los médicos del Hospital General «Dr. Manuel Gea González», adscrito a la División de Estomatología-Ortodoncia, Ricardo Pérez Vega; y a la División de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Eric Santamaria Linares.

Tags: CEAV
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este lunes el compromiso de México con la apertura, la igualdad...

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. Autoridades federales dieron a conocer este lunes el mayor decomiso de hidrocarburos ilícitos realizado durante la...

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes que el gobierno federal destinará este año una...

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Por Negocios y Política MX
4 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó nuevamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones e Inteligencia represente...

TE PUEDE INTERESAR

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

11 horas atrás
La normalización del absurdo

La normalización del absurdo

11 horas atrás
Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

12 horas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.