El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a la doctora Claudia Sheinbaum para felicitarla y al pueblo mexicano por su “histórica” elección, incluso mientras se prepara para emitir órdenes ejecutivas el martes para cerrar la frontera con México, a menos que el gobierno de ese país mantenga el flujo de personas sin documentos a menos de 2,500 por día.
“Espero trabajar de manera cercana con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en el espíritu de alianza y amistad que refleja los lazos duraderos entre nuestros dos países”, declaró Biden en un comunicado de la Casa Blanca. “Felicito al pueblo mexicano por conducir un proceso electoral democrático nacional exitoso, incluyendo contiendas por más de 20,000 puestos a los niveles locales, estatales y federales”.
Estas felicitaciones fueron repetidas por otros miembros del gobierno de Biden. El secretario de Estado Antony Blinken declaró que “Estados Unidos felicita a Claudia Sheinbaum por su histórica victoria como primera mujer presidenta de México. Espero con interés continuar forjando la sólida asociación entre Estados Unidos y México con la presidenta electa Sheinbaum”.
En la Cámara de Representantes, el diputado republicano Mike McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, declaró: “Felicito al pueblo de México por otra elección exitosa… Tuve la oportunidad de reunirme con Claudia Sheinbaum anteriormente este año y espero trabajar con ella para llevar a un capítulo nuevo y más próspero entre nuestros pueblos”.
El diputado Joaquín Castro, el demócrata de mayor rango en ese comité, también expresó sus felicitaciones subrayando que “este fue un momento histórico” en México. El diputado demócrata Jesús «Chuy» García manifestó: “¡Felicitaciones a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, por su histórica victoria! Espero trabajar juntos en una relación bilateral sólida y con visión de futuro que beneficie a los mexicanos y a los estadounidenses por igual”. Otros diputados, incluyendo Adriano Espaillat, Sylvia Garcia, Jimmy Gomez y Chrissy Houlahan, también se sumaron a la lista de políticos estadounidenses que celebraron el proceso electoral mexicano.
Mientras continuaban las felicitaciones, algunos protocolarias y otros más sinceros, circuló la noticia de que este martes el presidente Biden convocará a alcaldes de algunas ciudades en la frontera con México para anunciar medidas ejecutivas anticipadas que esencialmente cerrarán la frontera para inmigrantes, suspenderán protecciones para solicitantes de asilo garantizadas en las leyes estadounidenses e internacionales, y obligarán a quienes intenten cruzar la frontera a retornar al lado mexicano.
Funcionarios del gobierno de Biden han enfatizado repetidamente su aprecio por los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar que migrantes lleguen hasta la frontera norte, incluyendo operaciones para frenar e inspeccionar trenes y autobuses y hasta transportar inmigrantes que llegan cerca de la frontera por avión de regreso a otras partes de México. El número de personas intentando cruzar la frontera sin documentos se ha reducido significativamente desde los niveles altos registrados en diciembre, pero CBS News informa que en mayo el promedio diario de personas indocumentadas encontradas por las autoridades fronterizas estadounidenses sigue siendo de aproximadamente 3,800.
Las nuevas medidas ejecutivas permitirán a los oficiales en la frontera estadounidense rechazar solicitudes de asilo de la mayoría de categorías de migrantes –excepto menores de edad no acompañados, entre otras– si llegan en un día o semana en que el número de personas que intentan cruzar sin papeles excede 2,500. El número final que llevaría a una orden de cerrar la frontera aún no se ha emitido, pero una versión preliminar de esta propuesta contemplaba cerrar la frontera si el número promedio de personas indocumentadas intentando cruzar llegaba a 5,000 en una semana o si en cualquier día superaba 8,500.
Estas medidas, basadas en la misma legislación que utilizó el entonces presidente y hoy candidato presidencial Donald Trump para limitar la inmigración, casi seguramente serán cuestionadas ante tribunales, ya que defensores de derechos de inmigrantes califican las medidas como ilegales. Varios de estos defensores han especulado que la Casa Blanca postergó el anuncio de sus nuevas medidas hasta después de los comicios del domingo en México.